Show simple item record

dc.contributor.authorArce Brissón, Georgette
dc.contributor.authorVisvisían, Carmen
dc.date.accessioned2021-11-23T12:24:03Z
dc.date.available2021-11-23T12:24:03Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21721
dc.description.abstractObjetivos: Comparar la efectividad de penetración del irrigante en conductos curvos de sección circular o achatada, usando tres método de irrigación diferentes. Métodos: La medición en porcentajes se efectuó en 90 piezas dentarias, (45 molares superiores raíz palatina y 45 caninos inferiores) a 1, 3 y 6mm, mediante software Image Pro Plus. Los elementos dentarios fueron colocados en un modelo ad hoc (PROTRAIN). Luego del acceso, con piedras de diamante redonda a alta velocidad los conductos se instrumentaron con Protaper Universal hasta F3; se irrigaron con NaOCl al 6% y EDTA al 17 %. Posteriormente, las piezas dentarias se dividieron al azar en 3 grupos: Grupo 1: Irrigación con jeringa monoject, Grupo 2: irrigación con activación ultrasónica y Grupo 3: irrigación con presión negativa Endo Vac. Luego se les inyectó un medio de contraste (Temistac) para la toma de imágenes digitales con Radiovisiógrafo, reubicando las radiografías Pre y Post, en la misma posición e inclinación. RESULTADOS Según Contraste de Chi2 (p-valor) los tres sistemas registraron una tasa de irrigación positiva moderada (61% – 71%) en el nivel más profundo (1mm). Los porcentajes de irrigación positiva difieren significativamente entre el sistema de irrigación ultrasónica (b) y el sistema Endo Vac (c) (p<0.05) sólo en el nivel 3mm, en los demás niveles, las diferencias resultaron no significativas (p>0.05). En relación trayecto no irrigado, mediante test no paramétrico de Kruskal-Wallis en las raíces con conductos circulares, no se verificaron diferencias significativas (p=0.238), en tanto que para conductos achatados, las diferencias resultaron significativas (p=0.027). Conclusiones: Los conductos curvos independientemente de la sección, tanto circular como achatada, presentaron dificultad de irrigación. El sistema Endo Vac, registró los porcentajes más favorables y el sistema US los más bajos.es
dc.description.urihttp://www.iadrchile.cl/main/wp-content/uploads/2014/10/XXVI-REUNION-ANUAL-DIVISION-CHILE-FINAL_04.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIrrigación terapéuticaes
dc.subjectHigiene bucales
dc.subjectPresiónes
dc.titleComparación de la eficacia de diferentes métodos de irrigaciónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.es
dc.description.fieldOdontología, Medicina y Cirugía Oral
dc.conference.citySantiago
dc.conference.countryChile
dc.conference.editorialIADR Chile
dc.conference.eventXLVI Reunión Anual de IADR División Chile
dc.conference.eventcitySantiago
dc.conference.eventcountryChile
dc.conference.eventdate2014-10
dc.conference.institutionIADR Chile
dc.conference.journalXLVI Reunión Anual de IADR División Chile
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International