Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález-Ittig, Raul Enrique
dc.contributor.authorCarletto Körber, Fabiana Pia Marina
dc.contributor.authorVera, NS
dc.contributor.authorJiménez, MS
dc.contributor.authorCornejo, Lila Susana
dc.date.accessioned2021-11-18T14:22:04Z
dc.date.available2021-11-18T14:22:04Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-33-6306-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21621
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue caracterizar la diversidad genética de cepas de la Provincia de Córdoba (Argentina). Se obtuvieron 39 cepas recuperadas de saliva de niños de cuatro escuelas urbano-marginales. Luego de extraer el ADN, se amplificó y secuenció el gen aroE. Las secuencias fueron alineadas y comparadas con las disponibles en GenBank provenientes de Japón (n=89), Tailandia (n=52) y Finlandia (n=12) para evaluar si algunos alelos se compartían entre países. Se calculó la diversidad alélica y nucleotídica promedio y la distancia genética de Kimura 2 parámetros (K2P). La diferenciación genética entre los diferentes países fue estimada con comparaciones de F A partir de las 192 cepas analizadas, se detectaron 30 alelos. Tres estaban presentes en los cuatro países, cinco se compartieron entre tres países y tres entre dos países. Argentina presentó 6 alelos exclusivos, Tailandia 3, Japón 10 y Finlandia ninguno. La diversidad alélica fue alta (0.804), pero la diversidad nucleotídica fue baja (0.0042); la distancia genética promedio K2P fue de 0.87%. Las comparaciones de F ST revelaron baja diferenciación entre Argentina, Tailandia y Japón, mientras que Finlandia fue el más divergente En las cepas analizadas se detectó una alta diversidad alélica con bajos niveles de diferenciación genética. Cuatro cepas detectadas en Argentina tienen distribución mundial, lo cual produciría niveles de diferenciación genética bajos entre países. La distribución restringida de otros alelos reflejaría diferencias epidemiológicas en la transmisiónes
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectStreptococcus mutanses
dc.subjectGlándulas salivaleses
dc.subjectVariación genéticaes
dc.titleDiversidad genética con el gen aroE en Streptococcus mutanses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.es
dc.description.filFil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Jiménez, MS. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityMontevideo
dc.conference.countryUruguay
dc.conference.editorialSUIO
dc.conference.eventIX ReuniónAnual de la Sociedad Uruguaya de Investigación OdontológicaUruguayan Division - International Association for Dental Research
dc.conference.eventcityMontevideo
dc.conference.eventcountryUruguay
dc.conference.eventdate2014-8
dc.conference.journalIX ReuniónAnual de la Sociedad Uruguaya de Investigación OdontológicaUruguayan Division - International Association for Dental Research
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeOtro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International