Show simple item record

dc.contributor.authorBauer, Carlos Francisco
dc.date.accessioned2021-11-15T16:58:58Z
dc.date.available2021-11-15T16:58:58Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn9789872990206
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21529
dc.description.abstractCon este trabajo se presenta otro elemento de análisis para sumar a la caja de herramientas espirituales e intelectuales-prácticas. Se aborda y problematiza el concepto filosofía de la historia de importancia para los estudios sociales, intentando desentrañar un análisis crítico que se adeuda respecto a la temática. Nuevamente con este escrito se esta pensado con carácter de síntesis para favorecer el manejo, la lectura, la transmisión. Es mi intención hacer explícita esta temática, ya que la misma opera de manera implícita, inconsciente o silenciada adrede, según los intereses, la ocasión y las circunstancias de los sujetos que la manipulan en las diferentes corrientes teóricas, delineando, desde este sustrato, el rumbo de cada entramado conceptual, como proponiendo un determinado camino que el mundo ha de seguir, o que nos dicen, que el mundo ya viene siguiendo y que debe continuar. Si aceptamos estos positivismos, que son sólo supuestos, damos por cerrado los procesos históricos, o sencillamente se los clausura cumpliendo una orden que ni siquiera se sabe de donde viene. Lo cierto, es que no se puede dejar de reconocer las distintas propuestas, por antagónicas que sean y descubrir en ellas lo que tienen para decirnos. Esto es una profunda manera de dialogar-cologar, exigencia de una época. Pero también es cierto, para nuestra propuesta, que es preciso hacer explícita la necesidad de liberación que posee el ser humano en todas las dimensiones y sobre todo en la espiritual. Liberación de las diferentes estructuras que atrapan la vida que nos circunda, como a la misma vez, en simultáneo, oprimen la vida interior. Aquí avanzamos sobre otra dimensión específica que sumamos a los demás trabajos herramientas.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDESTRUCCIÓNes
dc.subjectDECONSTRUCCIÓNes
dc.subjectLÍNEAS HISTÓRICASes
dc.subjectFILOSOFÍA DE LA HISTORIAes
dc.titleDestrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historiaes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Bauer, Carlos Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.journal.referatoSin referato
dc.description.fieldFilosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.book.pages36
dc.book.roleAutor - Revisor
dc.book.volumes1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International