Browsing Especialización en Tributación / FCE by Subject "Argentina"
Now showing items 1-20 of 24
-
La actividad aseguradora y el productor asesor de seguros como canal profesional de comercialización
(2018)A lo largo del presente trabajo, el lector podrá conocer o tener conocimientos básicos de la actividad ASEGURADORA. En nuestro país, la actividad del seguro tiene una importante participación dentro del Producto Bruto ... -
Análisis tributario de la actividad agraria
(2016-09-02)A partir de las últimas tres décadas del siglo pasado, el sector agropecuario ha experimentado profundos cambios en su estructura, pues ha tomado mayor participación la agricultura tanto por el número de hectáreas como por ... -
Aspectos críticos del artículo 204 del nuevo código procesal penal de la nación
(2018)El derecho procesal penal no es otra cosa que el “derecho constitucional reglamentario o formulado”; en otras palabras, reglamenta la Constitución Nacional. Se procede al análisis, únicamente del Artículo 204, el que ... -
Contratos agrarios y sistema comercial
(2017)En la Argentina, la actividad agrícola es uno de los actores y pilares fundamentales de la economía, ya que por contar con un extenso territorio y la variedad climática existente permite la producción de distintos cultivos. ... -
Efectos fiscales de las transferencias de fondos de comercio dentro y fuera de un conjunto económico
(2015-03-16)Las operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas (F&A), durante los noventa, dejaron de constituir un fenómeno aislado, en la historia de la economía argentina, para convertirse en transacciones cada vez más frecuentes ... -
Efectos fiscales sobre los contratos agropecuarios a nivel nacional y provincial
(2015-04)Desde los comienzos de la humanidad la alimentación es una actividad de gran importancia económica, por lo cual, una fuente de tributos. La actividad agropecuaria tiene diferentes características que las distinguen de otras ... -
La evasión fiscal y el lavado de dinero en Argentina: algunas consideraciones”
(2015-06)El presente trabajo de investigación tiene por finalidad abordar el Lavado de Dinero considerando la evasión tributaria como delito precedente del mismo, bajo un análisis pormenorizado buscando explicar los fundamentos de ... -
Evasión impositiva en Argentina: Sus causas, consecuencias y los mecanismos para revertirla
(2015-03)El presente es un trabajo de investigación que tiene por objetivo determinar cuáles son aquellas causas, factores o motivos que inciden o fomentan el fenómeno de la “evasión impositiva en Argentina”, analizando cuáles ... -
El gran desafío de la Ley 27264 en el ámbito de las PyME: análisis, aspectos controvertidos y propuestas
(2018)Las PyME juegan un papel importante dentro de la economía de nuestro país. Impulsan la creación de puestos de trabajo y el crecimiento económico, además de garantizar la estabilidad social. La definición de lo que se ... -
Implicancias del nuevo código civil y comercial de la nación, en materia de prescripción liberatoria de tributos. Potestades de los gobiernos locales
(2018)El objetivo del presente trabajo es estudiar y analizar la naturaleza del Instituto de la Prescripción Liberatoria en materia de tributos, a los fines de dilucidar si las modificaciones en el nuevo Código Civil y Comercial ... -
El impuesto a las ganancias a la luz del nuevo código civil y comercial de la nación: distorsiones y propuestas
(2017)Si bien el derecho tributario es una rama jurídica del derecho público con principios, conceptos e institutos propios, esta autonomía no significa que sus normas puedan estar aisladas del sistema jurídico del cual forman ... -
Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
(2017)El impuesto sobre la renta - en Argentina denominado Impuesto a las Ganancias- es un tributo que, desde hace varias décadas provee una de las fuente de ingresos más importante de los gobiernos occidentales y es el que mayor ... -
Impuesto a las Ganancias: indemnización por ruptura del vínculo laboral
(2015-03-25)Este trabajo se referirá al tratamiento de los conceptos indemnizatorios percibidos en concordancia al “tarifario” que establecen los Convenios Colectivos de Trabajo o bajo la liberalidad de cada empleador, que surgen ... -
Ley Nacional de Energía 15.336. Aportes para la resolución del conflicto entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales y municipales.
(2015-08)El mercado eléctrico, por sus características naturales, físicas y técnicas, y por su carácter interjurisdiccional e internacional, se encuentra enmarcado en un régimen especial de neto carácter federal, denominado “Marco ... -
Motivaciones de la evasión fiscal en Argentina a nivel nacional: análisis, conflictos y propuestas de solución
(2016)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar cuáles son aquellas causas o factores que promueven o generan lo que se da a llamar en nuestro país la “evasión impositiva”, analizando los motivos por ... -
La nueva ley penal tributaria aplicación en la provincia de Córdoba
(2015-06-04)A partir del 06 de enero de 2012, entra en vigencia la Ley N° 26.735, sancionada el 27 de noviembre de 2011; por medio de la cual se incorporaron importantes modificaciones a la Ley Penal Tributaria que se encontraba en ... -
Paraísos fiscales. Acuerdos de intercambio de información
(2018)El objetivo de este trabajo es proporcionar información trascendente sobre los paraísos fiscales, sus consecuencias y las posibles soluciones para su eliminación; problema que aqueja a toda la sociedad, tanto de nuestro ... -
Prescripción en los tributos nacionales, provinciales y municipales. Análisis, conflictos y propuestas
(2015-11-06)La prescripción en materia de impuestos es una cuestión bastante controvertida y que trae aparejada una serie de efectos en la vida cotidiana de una persona en su rol de contribuyente frente a los impuestos y derechos que ... -
La prescripción y la caducidad de los derechos en el nuevo Código Civil de la Nación. Aplicación a los tributos locales
(2016)En este trabajo se pretende exponer las principales controversias que se han suscitado en el pasado en cuanto a la constitucionalidad de los códigos tributarios locales para regular la prescripción y las principales teorías ...