Crítica teatral en tiempos de pandemia : ensayos, entrevista y comentarios críticos de obras

Date
2021Author
Yukelson, Ana Guillermina
Perrote, Noelia
Troncoso, María Elena
Brunelli, Gabriel
Gutiérrez, Fabián
Metadata
Show full item recordAbstract
Crítica teatral en tiempos de pandemia es un proyecto pedagógico que se materializó durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de la materia Crítica Teatral de la carrera Licenciatura en Teatro con orientación Teatrológica durante el año dos mil veinte.
La pandemia del Covid-19 y la consecuente crisis sanitaria a nivel mundial llegó a nuestro país más temprano de lo esperado y previsto. Fue así que se dispusieron medidas de restricciones que significaron un largo período de aislamiento y distanciamiento social. La suspensión de la presencialidad en la enseñanza en nuestra Universidad fue y es una consecuencia insoslayable que penetró en los cuerpos de la formación académica no diseñada ni prevista para la virtualidad, de forma abrumadora. Muchas fueron y son las adaptaciones que realizan los distintos espacios curriculares de nuestras carreras de Teatro para sostener la continuidad de los procesos de enseñanza. Evaluar o medir sus resultados es una tentación cortoplacista que podrá satisfacer a algunes para reorientar o revisar las estrategias que participen de una simulación de presencialidad en la virtualidad. Con ello me refiero a que los programas aprobados en muchos casos como el nuestro, llevaron adelante el desarrollo de los contenidos previstos, pero sin duda, tanto la metodología de enseñanza como el entorno socio-afectivo y cultural que da sentido al aprendizaje se vieron fuertemente interpelados al punto de cuestionar sus sentidos y formas de continuidad.
Específicamente en el campo de las artes escénicas los interrogantes que se suscitaron pasaron por distintos estadios, conforme la suspensión de nuestra actividad teatral se prolongaba por un tiempo de nueve meses como fue el caso de la provincia de Córdoba. En todo el período lectivo, la actividad teatral tal cual se desarrollaba previo a la pandemia NO ACONTECIÓ. El énfasis en las mayúsculas es una forma de dar testimonio del grito doloroso, angustiante como el cuadro de Edvard Münch.
Les artistas escénicos adoptaron la expresión de la figura andrógina, que esta vez proyecta en el espejo de la sociedad, el temor de no encontrar una salida para subsistir. Pero también las mayúsculas son un modo de remarcar el objeto de una pregunta que se instaló: ¿el acontecimiento teatral requiere de la presencia en un aquí y ahora de actores y espectadores? y ocasionó respuestas polémicas. Cuestionarse por el “ontos” del teatro es desde siempre un ejercicio estimulante de pensamiento, no obstante, en el contexto actual se hizo de esta acción una perturbadora forma de resistir tanto para invalidar como para validar los medios de producción posibles de la actividad. Así comenzamos a leer y escuchar diversas posturas de les artistas acerca de si el teatro filmado o producido en y por plataformas podía considerarse o no teatro, o bien este era solo una forma de seguir presentes, de decir que el teatro continuaba formando parte de la oferta cultural, o bien que las manifestaciones de teatro virtual, ya existentes, por fin encontraban una legitimación y mostraban otras maneras de encontrarse con audiencias o espectadores.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Temporalidades diversas en la creación escénica de la ciudad de Córdoba
Aguirre Visconti, Gabriela (2021)En esta investigación proponemos pensar vinculaciones entre lógicas temporales diversas y procesos de escenificación. Analizamos puntalmente dos procesos escénicos de la ciudad de Córdoba: La fatalidad de los detalles (esto ... -
Prácticas contemporáneas : escribir para la escena (entre la fábula, la acción y la voz poética)
González, Soledad (2020)El presente trabajo propone una selección de prácticas dramatúrgicas contemporáneas –se trata de textos escritos, editados y llevados a escena entre 1987 y 2007–para interrogar cuestiones inherentes a esta textualidad, ... -
Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
Marin, Fwala-lo (2021)Esta investigación se ocupa de las concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba. Nuestro propósito es analizar ciertas prácticas teatrales a los fines de aportar conocimientos ...