Show simple item record

dc.contributor.authorAndonian, Olga Graciela
dc.contributor.authorBilesio, Silvia
dc.contributor.authorRópolo, Mariela Soraya
dc.contributor.authorRabbia, Evelín Mariel
dc.contributor.authorPacha, Cristian Joaquín
dc.date.accessioned2021-07-15T00:11:00Z
dc.date.available2021-07-15T00:11:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19015
dc.description.abstractLa intención del presente trabajo es un estudio descriptivo de la población con discapacidad de Argentina, abordando el tema de la Educación Superior, considerando la población Estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba, y en particular, de la Facultad de Ciencias Económicas. Se divide en tres partes:- La primera parte pretende dar a conocer el marco legal que rige en nuestro país referido a discapacidad y educación, para así saber cuáles son las responsabilidades del Estado para asegurar a las personas discapacitadas la educación y el conocimiento como bien público. Se reafirma el marco legal argentino con las convenciones internacionales sobre el tema, que buscan garantizar la educación sin discriminación y en igualdad de condiciones con los demás. Se relevó la normativa que se aplica en la Universidad Nacional de Córdoba haciendo una descripción de los cinco protocolos que rigen el tema y que son la guía para garantizar a las personas en situación de discapacidad oportunidades educativas equitativas.- La segunda parte es un análisis de los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010 para conocer la situación de la discapacidad y educación a nivel nacional y provincial (Córdoba).- La tercera parte centra el estudio en lo que sucede en la Universidad Nacional de Córdoba y, en particular, en la Facultad de Ciencias Económicas contando las experiencias de trabajar con alumnos en situación de discapacidad. La conclusión del trabajo invita a sumarse a aprender juntos cómo enseñar en forma inclusiva.es
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relation.urihttp://apumf.org/index.php?act=showPagina&id=182
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDiscapacidades
dc.subjectUniversidades
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectAccesibilidades
dc.subjectDependenciaes
dc.titleLa discapacidad en la Universidad Nacional de Córdobaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Bilesio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Pacha, Cristian Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Economía y Negocios
dc.conference.citySan Juan
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAsociación de Profesores Universitarios de Matemática Financiera
dc.conference.eventXXXVIII Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera
dc.conference.eventcitySan Juan
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-10
dc.conference.institutionAsociación Universitaria de Profesores de Matemática Financiera
dc.conference.journalAnales XXXVIII Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional