Browsing FCE - Congresos 2017 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 102
-
Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
(2017)A escala global, la producción de alimentos en sus diversas formas se ve presionada a incorporar prácticas más sustentables en sus procesos productivos. La producción hortícola no escapa a estas tendencias, tanto si su ... -
Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social
(2017)En el presente trabajo se pretende identificar de que manera la formación de valores éticos en el seno de la Educación Superior contribuye a la formación de capital social indispensables para el desarrollo sostenible y ... -
Factores determinantes de la adopción de TICs en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba
(2017)El propósito del presente trabajo es indagar sobre los distintos factores que inciden en la adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en empresas manufactureras de la provincia de Córdoba. Dada la ... -
El empleo doméstico y la segregación laboral en Argentina. Análisis y evolución
(2017)El hecho de que las mujeres pasaran a formar parte de la fuerza laboral, transformó el mercado de trabajo. Esto significó para el género femenino la posibilidad de tener autonomía económica, no obstante sirvió también para ... -
E-valuando en el aula universitaria
(2017)La presente experiencia es el resultado de la utilización de la aplicación “e-valuados”, a través de la instrumentación de cuestionarios para el complemento de las clases y la evaluación de la comprensión de algunos ... -
Observaciones negativas e invariabilidad frente a cambios de escala en DEA: aplicación y validación para empresas que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires
(2017)En el presente trabajo se realiza un análisis de eficiencia para un conjunto de 48 empresas que cotizan sus activos financieros en el mercado de valores de Buenos Aires. Tal análisis se realizó a través de la aplicación ... -
Evaluando a los estudiantes de Estadística con cuestionarios del entorno Moodle
(2017)La Evaluación de los estudiantes es un aspecto importante en el proceso educativo y el contexto cambiante en el que se desarrolla tal proceso motiva a los docentes a buscar estrategias innovadoras para mejorar esta tarea. ... -
Transfiriendo el conocimiento al campo laboral
(2017)La pregunta que todos los docentes debemos hacernos es ¿Podrán nuestros alumnos transferir al campo laboral sus conocimientos? ¿Les habremos otorgado las competencias necesarias para hacerlos? ¿Serán capaces de resolver ... -
Enseñanza de la economía: el desafío de las nuevas tecnologías
(2017)En la presente ponencia se examina la experiencia del dictado de la materia Metodología de la Economía, mediante el uso de diversas TIC como complemento a las clases presenciales, durante el segundo cuatrimestre de 2016. ... -
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE
(2017)El propósito de este trabajo es analizar la incidencia creciente de los automatismos en los nuevos entornos laborales gestionados a distancia. El uso creciente de tecnología, ha implicado en las organizaciones la automatización ... -
Taxonomías de empresas de software libre y open source. Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
(2017)La aparición del Free/Libre Open Source Software (FLOSS) y su generalización, han modificado las actividades de la cadena de valor de la industria del software. Sin embargo, actualmente, no hay una buena base de información ... -
Los profesionales en Ciencias Económicas en el rol de analista funcional. Análisis de competencias para desempeñarse como analista funcional de sistemas de información
(2017)En los últimos años hemos observado la aparición de un nuevo rol en el ámbito de los procesos de análisis, diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información: el Analista Funcional. Se coincide en definir al ... -
El abandono en la educación superior, estrategias para la retención de alumnos. Situación en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
(2017)En Argentina según los informes publicados por el Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA), tres de cada diez ingresantes han egresado, aunque las tasas de ingreso sean altas impulsadas por el acceso irrestricto, ... -
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA
(2017)Con el objeto de facilitar el acceso a la vivienda para las familias argentinas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una modalidad de ahorro en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), protegido de la ... -
El intercambio de ideas en acción: la experiencia de la asignatura de Economía Ecológica
(2017)Incorporada en el año 2008, la materia de Economía Ecológica ha hecho irrupción en las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas a partir de enfoque teórico crítico en la mirada de la economía hacia el medio ambiente, ... -
Determinantes de la innovación. Un análisis a nivel de firma por tamaño y sector
(2017)A nivel de empresa, la innovación conduce a un uso más eficiente de los recursos, generando así ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Se reconoce a la innovación como uno de los factores claves de la competitividad ... -
The future of national development banks
(2017)In the wake of the global financial crisis, there is growing consensus that national development banks play a valuable role in development finance, at multilateral, regional and national level. This paper looks first at ... -
Estudio sobre la realidad de la microempresa en Villa María y la Región
(2017)En el presente trabajo se realiza un estudio comparativo de la realidad de las microempresas de la región mencionada mediante el cuestionario base desarrollado por la FAEDPYME.En el estudio se pretende determinar las ... -
La clase invertida como estrategia de enseñanza aprendizaje en la presencialidad
(2017)El presente trabajo surge de la labor realizada mediante la aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje con el apoyo de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en una comunidad de alumnos de la carrera de ... -
Esquema de coparticipación de impuestos entre la provincia de Córdoba y sus municipios y comunas. Diagnóstico de la situación actual tras dos décadas de su última reforma
(Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba, 2017)El actual régimen de coparticipación de impuestos entre la Provincia de Córdoba y sus Municipios y Comunas rige desde el año 1998 a partir de la Ley Provincial 8.663. Tras dos décadas en vigencia, la Ley prácticamente no ...