Now showing items 21-30 of 30

    • Nuevas tendencias de la Operatoria Dental del día a día. Desde la remineralización a las grandes restauraciones 

      Camusso, Vanesa del Valle; Busleiman, Federico José (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-11-13)
      La conferencia Intenta realizar un recorrido sobre las nuevas tendencias en la operatoria dental, desde las técnicas a las restauraciones haciendo hincapié en el diagnóstico temprano de la carie para adelantarse a la ...
    • Odontología restauradora y endodoncia integrando conceptos sobre DET 

      Villalba, Carolina del Valle; Cisneros Casanova, Nora (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-10-30)
      La conferencia intenta integrar dos especialidades como la Endodoncia y la Operatoria dental especialmente orientado al DET (Diente Tratado Endodónticamente), desde su diagnóstico, tratamiento y restauración coronaria definitiva.
    • Una Ortodoncia en el aquí y ahora. Fundamentos de la bioadaptación de los maxilares 3D 

      Chena, Emilia Noemí (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-08-07)
      La conferencia tiene como objetivo valorar la capacidad de cada profesional en la especialidad de la ortodoncia y de esa manera adaptarlos a circunstancias especiales como la que se viven en la actualidad y la importancia ...
    • El por qué y cómo de las exodoncias de las piezas dentarias retenidas 

      Bachur, Ricardo Oscar (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría del Egresado., 2021-06-03)
      La conferencia está orientada a la importancia del trabajo para atender esta patología, dando mayor importancia al diagnóstico de los dientes retenidos para evitar futuros tumores.
    • Recuperar el equilibrio biológico de pacientes clase II en crecimiento 

      Irazuzta de Santillán, María Laura (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-11-26)
      La conferencia está dirigida a la importancia del seguimiento que debe tener el profesional con el paciente que atendió en algún momento y ver el crecimiento que han tenido en su ortodoncia y ortopedia maxilofacial.
    • El rol de la irritación mecánica crónica en la carcinogénesis bucal. Nuestra experiencia 

      Panico, René Luis; Piemonte, Eduardo David; Gilligan, Gerardo Marcelo; Lazos, Jerónimo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría del Egresado., 2021-06-03)
      La conferencia está orientada a darle importancia a como las úlceras en la boca pueden generar cáncer y como es la evolución de estas lesiones. Haciendo hincapié en que es la irritación mecánica crónica como todo efecto ...
    • Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016) 

      Belardinelli, Paola Alejandra; Bolesina, Nicolás; Morelatto, Rosana; Menaldi, Agustina; Caciva, Ricardo Crhistian; Perrote, Carla Agustina; López de Blanc, Silvia (2018)
      El pronóstico del cáncer bucal depende del diagnóstico precoz. El 95% son carcinomas a células escamosas (CCE); los principales factores de riesgo son: ambientales: químicos, físicos y biológicos. En un trabajo previo ...
    • Tratamiento Periodontal, de lo simple a lo complejo 

      Usín, María Matilde (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría del Egresado., 2021-05-17)
      La conferencia busca explicar los fundamentos del porque de la práctica periodontal. Su diagnóstico y su tratamiento evaluando los riesgos y grado de ese tratamiento dependiendo del índice en el que se encuentre el estadio ...
    • Valoración de las técnicas oclusales mandibulares para el diagnóstico de sialolitiasis 

      Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Sambrizzi, Mario Aníbal (2020)
      IntroducciónLa sialolitiasis es una patología frecuente que afecta a las glándulas salivales y consiste en la formación de sialolitos que presentan cantidad, forma y tamaño variados. Puede ser asintomática o dar sintomatología ...
    • Valoración estatática de la oclusión, alumnos de 5º año de la Facultad de Odontología UNC 

      Chiffel Valdéz, Bárbara Lía; Sainz Aja, María Laura; Gait, María Teresa de las Mercedes; Piacenza, Adriana Beatriz; Dantur, Karina; Soruco, Ana Mariela; Irazuzta de Santillán, María Laura (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2017)
      La valoración de modelos constituye una herramienta fundamental en el diagnóstico y planificación de los tratamientos Ortodóncico y permite realizar el análisis estático y dinámico de la oclusión aplicando índices valorativos. ...