Now showing items 1167-1186 of 1354

    • Restauraciones conservadoras en dientes inmaduros o con conductos amplios 

      Julían, Sonia Rosa; Gigena, Carlos Daniel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-11)
      La conferencia muestra la importancia de mantener la mayor cantidad de estructura dentaria para evitar su futuro debilitamiento. Para ello se trata de mantener la mayor cantidad de tejido sano para reforzar mecánicamente ...
    • Restauraciones Directas: controlando sus dificultades para maximizar sus ventajas 

      Camusso, Vanesa del Valle (2014)
      En la actualidad, debido al desarrollo de nuevas técnicas y materiales dentales, el enfoque restaurador de la práctica profesional ha sido transformado hacia una visión preventiva. La introducción de técnicas adhesivas ...
    • Restauraciones estéticas con o sin anclaje radicular. ¿Cuál es el límite en la indicación? 

      Bonnin, Claudia Estela; Jacques, Cristian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-11-02)
      La conferencia tiene como objetivo el diente tratado luego del proceso de endodoncia. Sin dejar de lado la restauración del mismo ya que ambas especialidades se hacen de manera conjunta.
    • Restos endodónticos y su influencia en la fuerza de remoción de postes 

      Gigena, Carlos Daniel; Visvisían, Carmen; Julían, Sonia Rosa (2017)
      En la preparación de los conductos radiculares para la colocación de postes, se observa con frecuencia la presencia de restos de materiales endodónticos. Esta situación, podría afectar negativamente la adhesión/retención ...
    • Retención de molares mandibulares en posición atípica. Kissing molars. Presentación de dos casos 

      Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Sambrizzi, Mario Aníbal (2020)
      Los Kissing molars son un tipo de retención múltiple muy rara que se observa a nivel de la mandíbula afectando los molares permanentes que se encuentran en retención intraósea con una disposición particular. Objetivo: El ...
    • Retos para fortalecer la gobernanza del sector salud bucal en la ciudad de Córdoba 

      Martí, Myriam; Sánchez Dagum, Mercedes (2014)
      Frente a los niveles de vulnerabilidad que presenta la Ciudad, a la falta de integralidad y la debilidad de la acción intersectorial para abordar Determinantes Sociales de Salud Bucal, y a los resultados que se muestran, ...
    • Retratamiento endodóntico 

      Arena de Castellano, Ana Lía; Villalba, Carolina Del Valle (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2014)
      Las causas más frecuentes de fracaso endodóntico se manifiestan como consecuencia de una escasa instrumentación, una eliminación insuficiente del contenido vital o necrótico del sistema de conductos, una obturación deficiente ...
    • Retratamiento endodóntico 

      Villalba, Carolina del Valle; Carvajal, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      En los últimos años se ha incrementado de manera muy notable el número de piezas dentarias que reciben tratamiento endodóntico. Por otro lado, el interés de los pacientes por conservar sus dientes también ha aumentado de ...
    • Retratamiento endodóntico 

      Villalba, Carolina del Valle; Carvajal, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      La definición de retratamiento o tramiento de segunda intención según la American Association of Contemporary Terminology for Endodontics, es la siguiente: Procedimiento que pretende eliminar del diente los materiales de ...
    • Retratamiento endodóntico 

      Llompart, Liliana; Arena de Castellano, Ana Lía (2018)
      Diferenciar entre un tratamiento de primera intención y uno de segunda o retratamiento endodóntico. Aprender a reconocer las indicaciones y contraindicaciones para realizar el retratamiento. Saber explicar al paciente las ...
    • Revisión casuística del mixoma odontogénico en el laboratorio de anatomía patológica de la facultad de Odontología-UNC, estudio retrospectivo 

      Martina, A.; Tomasi, Ramiro Alejandro; Cisneros, Mónica Viviana; Kaplan, Reina Fabiana; Ferreyra de Prato, Ruth (2016)
      El tumor óseo pardo forma parte del compromiso óseo por hiperparatiroidismo primario, como consecuencia de un metabolismo alterado del calcio. Compromete cualquier parte del esqueleto con predominio en costillas, clavícula ...
    • Riesgo de maloclusión en escolares de comunidades con vulnerabilidad socioambiental 

      Bella, Marcela Inés; Gigena, Pablo Cristian; Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina; Lucero, María Fernanda; Cornejo, Lila Susana (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Es importante detectar tempranamente cualquier alteración del crecimiento óseo de los maxilares y/o de las posiciones dentarias, que impidan una correcta función del sistema estomatognatico, por las posibles consecuencias ...
    • Risk genes in head and neck cancer: a systematic review and meta-analysis of last 5 years 

      Brunotto, M.; Zarate, AM.; Bono, A.; Barra, JL.; Berra, S. (2014-03)
      Head and Neck Carcinoma (HNC), of which the majority are squamous cell carcinomas of the head and neck (SCCHN), is the sixth most prevalent cancers in mankind and, presents high morbidity and low rates of survival.1 It is ...
    • Risk Polymorphisms in oral Leukoplakia: a Systematic Review 

      Bono, Alejandra; Zárate, Ana María; Don, Julieta; Barra, José Luis; Brunotto, Mabel (2015)
      Introduction The greatest challenge is to predict which oral leukoplakia (OL) will be able to progress to oral squamous cell carcinoma. Purpose Generally, the systematic reviews and meta-analysis of polymorphisms are ...
    • Rol antiinflamatorio y restaurador de la melatonina en el síndrome metabólico asociado a enfermedad periodontal en ratas 

      Vázquez Mosquera, Ana Paula (2024)
      En el síndrome metabólico y en la enfermedad periodontal coexiste un estado oxidativo-inflamatorio sistémico que agrava la respuesta inflamatoria del hospedador, lo que conduce a una enfermedad periodontal más agresiva. ...
    • El rol de la irritación mecánica crónica en la carcinogénesis bucal. Nuestra experiencia 

      Panico, René Luis; Piemonte, Eduardo David; Gilligan, Gerardo Marcelo; Lazos, Jerónimo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría del Egresado., 2021-06-03)
      La conferencia está orientada a darle importancia a como las úlceras en la boca pueden generar cáncer y como es la evolución de estas lesiones. Haciendo hincapié en que es la irritación mecánica crónica como todo efecto ...
    • El rol estudiantil para el retorno a la presencialidad en la Facultad de Odontología 

      Peralta de Elías, Nicolás; De Leonardi, Guillermo; Mazzeo, Marcelo Adrián; Busleimán, Federico José (2022)
      El retorno a la presencialidad pos aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba fue posible gracias a la participación de cada uno de los miembros de su ...
    • Role of C.albicans LIP in isolates from malignant lesions on in vitro model of human buccal cells 

      Castillo, Graciela del Valle; Aguilar, Jonathan Damián; Miró, María Soledad; Sotomayor, Claudia; Azcurra, Ana Isabel (2017)
      Candida is present in the normal oral flora, with albicans being the most frequent species. Since the 80´s, its association with other stomatological lesions has drawn significant attention. When immunocompetence breaks ...
    • Role of sex chromosome complement in the regulation of aromatase expression in developing mice brain 

      Cisternas, Carla Daniela; Arévalo, María Ángeles; Garcia-Segura, Luis Miguel; Cambiasso, María Julia (2016)
      During the critical period of sexual differentiation there are sex differences in brain aromatase expression that are time and regionally specific. Some of these sex differences cannot be explained by organizational — ...
    • Role of X-linked genes on sex differences in neurogenin 3 expression in developing hypothalamic neurons 

      Cisternas, Carla Daniela; Arévalo, María Ángeles; Garcia-Segura, Luis Miguel; Cambiasso, María Julia (2016)
      Our previous findings indicate that sex chromosome complement regulates the generation of sex differences in mouse hypothalamic neuronal development. Higher expression of neurogenin 3 (Ngn3) in XX neurons mediates sex ...