Now showing items 1086-1105 of 1354

    • Prótesis dental y lesiones mucosas en el adulto mayor 

      Isla, Carolina; Pescio, Jorge Julio (Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba, 2014)
      La aparición de lesiones en la mucosa bucal constituyen uno de los principales problemas en los adultos mayores. Las prótesis dentales puede originar diferentes reacciones a la mucosa oral, debido a factores como el estado ...
    • Prótesis funcionales no lesivas en desdentados completos 

      López, Edie Osvaldo (1968)
      La complejidad en el trabajo de construcción de dentaduras completas, las limitaciones que presentan los materiales utilizados y las dificultades inherentes de las propias condiciones biológicas en realizaciones de esta ...
    • Psicología de la emoción. El proceso emocional 

      Giordano, María Silvia (2018)
      El odontólogo, como profesional de la salud, interactúa con personas que atraviesan distintos momentos vitales en su desarrollo (niñez, adolescencia, madurez y vejez), Esta interacción se inserta en un contexto histórico, ...
    • LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNC. AUTORES Y CONTENIDOS PREDOMINANTES 

      Álvarez, Sebastián Giordano, Silvia Vissani, Laura (, 2013)
      Este trabajo busca analizar la enseñanza de la psicología de la niñez en la carrera de Psicología de la UNC a través de la exploración de los programas dictados entre 1960 y 1990. En primer lugar se examina brevemente el ...
    • Psicología Evolutiva: Guía de contenidos conceptuales 2018 

      Giordano, María Silvia; Álvarez, Pedro Sebastián; Zamar, Sergio Agustín; Lifchiz, Natalia Verónica (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2018)
      El odontólogo, como profesional de la salud, interactúa con personas que atraviesan distintos momentos vitales en su desarrollo (niñez, adolescencia, madurez y vejez), Esta interacción se inserta en un contexto histórico, ...
    • Psicoprofilaxis quirúrgica 

      Zamar, María Gabriela; Giordano, María Silvia (2018)
      El odontólogo, como profesional de la salud, interactúa con personas que atraviesan distintos momentos vitales en su desarrollo (niñez, adolescencia, madurez y vejez). Esta interacción se inserta en un contexto histórico, ...
    • Pufas ω-6 y ω-3 sobre estadíos tempranos de tumorigénesis de glándula submandibular 

      Scherma, María Eugenia; Repossi Marquez, Pablo Gastón; Pascualini, Carlos José; Brunotto, Mabel (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      Objetivo: determinar la relación de los PUFAs, ω-6 y ω-3 y sus derivados eicosanoides- 13 (S) HODE y 12 (S) HETE, 15 (S) HETE. 5 (S) HETE y 12 (S) HHT-y la expresión de los biomarcadoresde proliferación y de apoptosis en ...
    • Qualitative microanalysis of calcium local structure in tooth layers by means of micro-RRS. 

      Leani, JJ; Sanchez Héctor J; Valentinuzzi M.C.; Perez C A; Grenón Miriam (, 2013)
      Summary The Resonant inelastic X-ray scattering or resonant Raman scattering is an inelastic process of second order that becomes important when the energy of the excitation radiation is below but close to an absorption ...
    • Questionnaire to evaluate the dysfunctionalities of the temperomandibular joints in rheumatoid arthritis 

      Rhys, Karen Vanesa; Gobbi, Carla Andrea; Busamia, Beatriz Ester; Albiero, Eduardo Horacio; Lagnarini, Ana Laura; Alba, Paula Beatríz (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2021)
      Objectives: To design a useful tool for derivations from the Rheumatology Service to the Dentistry Service of patients with rheumatoid arthritis who present possible pathologies in the temporomandibular joints (TMJ). ...
    • Quiste del conducto tirogloso, ¿Influye su sintomatología en la cavidad bucal? 

      Caciva, Ricardo Crhistian; Chacon Valencia, Carolina; Mercado, Silvia Frida; Montanaro, Norma Esther; Morales, SJ (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2017)
      Debemos recordar que la glándula tiroides empieza su desarrollo al final de la tercera semana de vida intrauterina. El Quiste del conducto tirogloso (QCT) es la malformación cervical más frecuente en el niño, su localización ...
    • Química biológica: conocimientos básicos y su aplicación en el ambiente bucodental-teoria y poractica 

      Ponce, Rubén Hugo; Gallará, Raquel Vivian; Bojanich, María Alejandra; Barteik, María Eugenia; Centeno, Viviana Andrea; Verde, María Eugenia; Delgado, María Andrea; Castillo, Beatriz del Carmen (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      El propósito de esta edición de Química Biológica: Conocimientos Básicos y su Aplicación en elAmbiente Bucodental-Teoría y Práctica, es ofrecer un material que facilite el estudio sobre losconocimientos de la Bioquímica, ...
    • Química para no químicos: el desafío de motivar para aprender 

      Cadile, María Silvia (2016)
      El currículum de muchas carreras universitarias de las ramas de ciencias naturales y de la salud, incluye Química como herramienta básica para la comprensión de los procesos y fenómenos que se estudian en materias específicas. ...
    • Radiología bucomaxilofacial. Técnicas radiológicas intraorales convencionales 

      Fernández, Javier Elías; Sambrizzi, Mario Aníbal (Académica Española, 2020)
      El Diagnóstico por Imágenes en Odontología es una de las especialidades odontológicas que ha evolucionado de manera vertiginosa en los últimos años debido a los adelantos de la informática y de las telecomunicaciones y ...
    • Re-suenan las voces. Proyecto de reconformación del Coro de la Facultad de Odontología 

      Ceballos, Melina; Saccone, Matías; Chavesta, Emilio (2018-10-04)
      Pensar la actividad coral en el contexto universitario local, nos insta a poner la mirada en una sólida trayectoria construida sobre tres pilares fundamentales: música, arte y comunidad. Los Coros Universitarios se componen ...
    • Reabsorciones dentinarias: un desafío clínico 

      Carvajal, Mariana (2016)
      La Reabsorción Cervical Externa Invasiva es un tipo de reabsorción externa poco común caracterizada por su localización cervical, naturaleza invasiva, predisposición a producir coloración rosada de la corona y persistencia ...
    • REABSORCIÓN APICAL POSTERIOR A LA APLICACION DE FUERZAS ORTODONTICAS. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO: A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO. 

      Gioino, G.; Arena, AL.; MENUTTI, LUCIO (, 2013)
      REABSORCIÓN APICAL POSTERIOR A LA APLICACION DE FUERZAS ORTODONTICAS. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO: A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO.
    • Reabsorción dentaria idiopática generalizada 

      Carcavallo, Rodolfo R; Barrionuevo, Luis L; Gendelman, Hector (1961)
      Historia Clínica. Paciente: E. F., edad: 25 años Antecedentes hereditarios. Su padre falleció por tumor maligno cerebral en 1944. Su madre, igualmente fallecida por cáncer de mama. Posee dos hermanos mayores normales ...
    • Reabsorción ósea del reborde residual mandibular en desdentados totales 

      Montañez, David; Pajón, Amalia; Pescio, Jorge Julio; Vera, Mónica (2013)
      Al perder los elementos dentarios la remodelación ósea y mucosa produce una nueva estructura anatómica, el reborde residual. La reducción del reborde residual (RRR) es considerada una enfermedad crónica, progresiva, ...
    • Reabsorción ósea en maxilares : estudio histomorfométrico en ratas 

      Ferreyra, Ruth Salomé (1993)
      Se describen los resultados de la investigación cuyo objetivo principal fue establecer el rol del osteocito en el proceso de reabsorción ósea bajo el estímulo de fuerzas ortodóncicas y en condiciones fisiológicas en función ...
    • La realidad del adolescente hoy 

      Andrawos, A. (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 2013)
      En el marco del VIII Congreso Latinoamericano Interdisciplinario del adolescente de CLIOA (Comisión Latinoamericana Interdisciplinaria Orientada al Adolescente), que organizado por la Facultad de Odontología de la UNC, se ...