Now showing items 1092-1111 of 1327

    • Primera experiencia laboral en el ejercicio del profesional enfermero 

      Álvarez, Vanina de los Ángeles; Aparicio, Agustina Daniela; Guitian, Gabriela Andrea; Ludueña, Sonia Daniela; Sosa, María Cecilia (2024-03-06)
      El siguiente informe de investigación aborda el tema “Primera Experiencia Laboral En El Ejercicio Del Profesional Enfermero” adaptándolo a un contexto socioeconómico debido a la crisis pandémica que se cursó durante el año ...
    • Principios bioéticos en la práctica de la clínica odontológica durante la formación de grado 

      Cornejo, Lila Susana (2022-11-07)
      La tradición odontológica, eminentemente tecnicista ha promovido la formación profesional, focalizada en lo procedimental y centrada en la morfología del diente con el fin de restaurarla y devolverle su funcionalidad. En ...
    • La problemática de Chagas en la formación de profesionales de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto: estudio de concepciones y prácticas 

      Pastorino, Isabel Cecilia (2022-03-08)
      En la actualidad, el Chagas ha dejado de ser una realidad únicamente rural y exclusivamente latinoamericana, para transformarse en un problema de salud pública también urbano y global. Ya no es posible pensar un abordaje ...
    • Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina 

      Barrionuevo Colombres, Nelly; Antico, Víctor Manuel; Álvarez, María Victoria; Dionisio de Cabalier, María Elisa; Yedro, Zoe (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 2013-10-26)
      La inclusión de Medicina Psicosocial en la carrera de Medicina es muy necesaria, pese a ello, todos los autores observan dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para indagar sobre este supuesto, se realizó un ...
    • Producción y destino de alimentos procedentes de unidades domésticas de producción primaria de la Región de Paravachasca, Córdoba, en el año 2019 

      Archilla, Delia María; Gorgerino, Lucia Belén; Gudiño, Julieta Yamila (2019)
      Introducción: la escasa información actualizada sobre unidades domésticas productivas (UDP) de la región estudiada, el tipo de producción y destino de dichos alimentos promovió la realización de este estudio, permitiendo ...
    • Profiles of functioning of a group of children with cerebral palsy in Argentina: Preliminary data from the first national study 

      Escobar, L. Johana; Schiariti, Verónica; Ruiz Brunner, Mercedes; Cuestas, Eduardo (2024-01-02)
      Cerebral palsy (CP) affects body posture and movement coordination and is the most common cause of severe disability in the pediatric population. The diagnosis of CP is not a description of a person’s functioning or ...
    • Programa de acompañamiento en cardiopatías congénitas 

      Harari, María José (2022)
      El proyecto “Programa de acompañamiento en Cardiopatías Congénitas” (PACC) está dirigido al acompañamiento del niño con cardiopatía congénita. Como se menciona anteriormente, se encuentra entre las principales causas de ...
    • El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década 

      Trucchia, Silvina Mariel; Enders, Julio Enrique; Novella, María de Lourdes; Burrone, María Soledad; Antuña, Ana María; Bollati, Alicia; Romero, Daniel; Traverso, Viviana Luján; Güizzo, María José; Olivero, Mariano; Fernández, Alicia Ruth; Lucchese, Marcela Susana María; Piccone, Alicia (2016)
      La vida académica en la Educación Superior exige a los estudiantes la utilización de determinadas estrategias de aprendizaje. La preocupación por la variedad de situaciones de los grupos que comienzan los estudios superiores, ...
    • Programa para mejorar las habilidades psicosociales con técnicas creativas (intervención para jóvenes en tratamiento por drogadependencia) 

      Calderón, Diana (2009)
      Se presenta en este trabajo un programa para la instauración y/o desarrollo de habilidades psicosociales diseñado con técnicas creativas para un grupo de jovenes drogadependientes en tratamiento. El programa consta de ...
    • Programa universal de screening auditivo y genético molecular neonatal 

      Shafer, Heidi; Barmat, Gabriela; Tulián, L; Paulik, M; Reinoso, R; Cahile, I; Barteik, M; Curet, C (2013-10)
      Introducción: La detección temprana auditiva, permite adelantar la edad en que un niño es diagnosticado como hipoacúsico, antes del desarrollo del lenguaje. De aquí surge la importancia de implementar un Programa Universal ...
    • Programas de salud para pacientes diabéticos: calidad en la gestión del suministro esenciales 

      Uema, Sonia A. N. (2013-12-16)
      The general objective of this thesis was to evaluate the quality of products and processes associated to drug supply in health programs for diabetic patients from 2 perspectives: one of essential medicines’ access for ...
    • Protocolo clínico de evaluación nutricional integral de la Persona Mayor asistida en la Clínica de Especialidades Médicas Enrique J. Carrá (H), San Francisco, Córdoba 

      Ravazzani, Graciela (2023)
      Aunque el adulto mayor hospitalizado representa un grupo especial y su pronóstico se encuentra directamente relacionado con un adecuado cribado y valoración nutricional, la protocolización de estas instancias y la ...
    • Protocolo de diagnóstico y prevención de la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido 

      Bustamante, Jorge (2013)
      La EHFRN o eritroblastosis fetal (EBF), habitualmente producida por los anticuerpos de especificidad anti-Rh(D), se origina como consecuencia de la destrucción de los hematíes fetales inducida por la acción de los anticuerpos ...
    • Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés 

      Bustos Fierro, Carolina; Herrera Comoglio, Raquel; Calantoni, Miguel Alberto (Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica, 2021)
      La profilaxis de la úlcera por estrés (PUE) es una práctica universalmente extendida y como medicación ampliamente prescripta en pacientes hospitalizados. Se ha mostrado su eficacia para la prevención de la hemorragia ...
    • Protocolo de profilaxis de úlcera por estrés en el HNC: Versión 2 

      Bustos Fierro, Carolina; Herrera Comoglio, Raquel; Pons, Alberto; Breda, Andrea; Fernández, Guillermo; Rueda, María José; Quevedo, Débora Natalia; Sabas, Nicolás; Pagliarone, Jonathan; Mongiano, Diego; Zoela, Verónica; Taborda, Bruno; Quinteros Greco, Carlos Martín; Romero, Paola; Arguello, Ivana; González, Sandra Liliana; Revuelta, Silvana; Pizarro, Claudio; Kasparian, Andrés; Zuazaga, Mariano (Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica, 2022)
      La Profilaxis de la Úlcera por Estrés (PUE) es una práctica universalmente extendida y como medicación ampliamente prescripta en pacientes hospitalizados. Se ha mostrado su eficacia para la prevención de la hemorragia ...
    • Protocolo de uso de "Cateter venoso central" en el HNC 

      Bustos Fierro, Carolina; Herrera Comoglio, Raquel; Pons, Alberto; Breda, Andrea; Fernández, Guillermo; Rueda, María José; Quevedo, Débora Natalia; Pagliarone, Jonathan; Zoela, Verónica; Taborda, Bruno; Romero, Paola; Arguello, Ivana; Revuelta, Silvana; Pizarro, Claudio; Kasparian, Andrés; Zuazaga, Mariano; Periolo, A.; García, N.; Sabas, Nicolás; Visconti, L.; Saporito, Y. (Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas., 2023)
      Se entiende por PRODUCTO MÉDICO (PM) de uso restringido a aquel para el que, mediante un procedimiento participativo, multidisciplinar y representativo del hospital, su uso ha sido restringido a determinados grupos de ...
    • Protocolo de uso de "enoxaparina" en el HNC 

      Bustos Fierro, Carolina; Herrera Comoglio, Raquel; Pons, Alberto; Breda, Andrea; Fernández, Guillermo; Rueda, María José; Quevedo, Débora Natalia; Pagliarone, Jonathan; Zoela, Verónica; Taborda, Bruno; Romero, Paola; Arguello, Ivana; Revuelta, Silvana; Pizarro, Claudio; Kasparian, Andrés; Zuazaga, Mariano; Periolo, A.; García, N.; Sabas, Nicolás; Visconti, L.; Saporito, Y. (2023)
      Se entiende por MEDICAMENTO DE USO RESTRINGIDO a aquel para el que, mediante un procedimiento participativo, multidisciplinar y representativo del hospital, su uso ha sido restringido a determinados grupos de pacientes o ...
    • Protocolo de uso de Albumina Humana al 20% 

      Herrera Comoglio, Raquel; Calantoni, Miguel Alberto; Galarza, S; Bosio Beatriz; Alesso, Luis; Villarreal, O; Rueda, María José; Soria, Gustavo; Kasparian, Andrés; Almaraz, C; Pucheta, M; Ojeda, Verónica; Castillo, A; Revuelta, S; Arguello, Pablo; Zuazaga, M (2015)
      Se entiende por MEDICAMENTO DE USO RESTRINGIDO a aquel para el que, mediante un procedimiento participativo, multidisciplinar y representativo del hospital, su uso ha sido restringido a determinados grupos de pacientes o ...
    • Protocolo de uso de Nutrición Parenteral 

      Bustos Fierro, Carolina; Herrera Comoglio, Raquel; Calantoni, Miguel Alberto (Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica, 2017)
      Se entiende por MEDICAMENTO DE USO RESTRINGIDO a aquel para el que, mediante un procedimiento participativo, multidisciplinar y representativo del hospital, su uso ha sido restringido a determinados grupos de pacientes o ...
    • Protocolo de uso del Cateter Venoso Central 

      Bustos Fierro, Carolina; Herrera Comoglio, Raquel; Calantoni, Miguel Alberto (Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas. Comité de Farmacia y Terapéutica, 2018)
      Se entiende por PRODUCTO MÉDICO (PM) de uso restringido a aquel para el que, mediante un procedimiento participativo, multidisciplinar y representativo del hospital, su uso ha sido restringido a determinados grupos de ...