Now showing items 5296-5315 of 6677

    • Pterosaurios y Gliptodonte Robotizados 

      Pailos, Hugo N. (2013)
      El Pteranodon longiceps es un pterosaurio marino que vivió hasta hace unos 85 millones de años atrás en la región central de Norteamérica, en ese momento cubierta por un mar somero, en el período Cretácico superior. El ...
    • Ptilochaeta nudipes Griseb. 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P. G.; Hieronymus, G. H. E. W. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1873)
    • Puccinellia argentinensis (Hack.) Parodi 

      Ariza Espinar, L.; Kurtz, F. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1901)
      Tilcara: a orillas del Río Grande
    • ¿Puede cambiar la acción insecticida de aceites esenciales cuando se encuentra inhibido el citocromo P450? 

      Scalerandi, Esteban J.; Buffa, Liliana; Palacios, Sara M.; Defagó, María T. (2015)
      “La mosca doméstica” Musca domestica L. (Diptera: Muscidae) es uno de los insectos más comunes, asociados a las residencias humanas y un importante vector mecánico de bacterias, protozoos y virus tanto para el hombre ...
    • Puente Atirantado sobre Rio IV. Diseño de Pila Metálica 

      Troglia, Daniel Osvaldo; Angulo, José Miguel Pío; Gerbaudo, Carlos F. (2014)
      En el presente trabajo se exponen los aspectos más importantes del diseño y cálculo seccional de la Pila Metálica del “Nuevo Puente Sobre El Río Cuarto”, construido hace unos años en la Ciudad homónima de la Provincia ...
    • Puente del Inca 

      Unknown advisor
    • Puente sobre Río Colastine diseño seccional de la viga de lanzamiento 

      Troglia, Daniel Osvaldo; Angulo, José Miguel Pío; Gerbaudo, Carlos F. (2014)
      En el presente trabajo se exponen los aspectos más importantes del diseño y cálculo seccional de la Viga de Lanzamiento utilizada en la Construcción del Puente Empujado sobre el Río Colastiné, en la Provincia de Santa ...
    • Puesta en marcha del primer Radar Meteorológico Argentino RMA1 en la Universidad Nacional de Córdoba 

      Bertoni, Juan Carlos; Caranti, Giorgio; Catalini, Carlos; Cioccale, Marcela; Comes, Raúl; Furbatto, Celina; Ingaramo, Ricardo; Martina, Agustín; Menajovsky, Sergio; Poffo, Denis; Rodríguez, Andrés; Saffe, Jorge; Smrekar, Marcelo; Vicario, Leticia; Villa Uría, Alberto (2015)
      La instalación del Radar Meteorológico Argentino (RMA1) en la Ciudad de Córdoba se enmarca dentro del Proyecto SINARAME (Sistema Nacional de Radares Meteorológicos), cuyo objetivo es el desarrollo de radares de última ...
    • Punilla 

      Unknown advisor
    • Punta Gorda, Catamarca. 1972 

      Luti, Ricardo
    • Purmamarca 

      Luti, Ricardo; Luti, Ricardo
    • Purmamarca, Jujuy. 1971 

      Luti, Ricardo
    • Puya spathacea (Griseb.) Mez 

      Ariza Espinar, L.; Hieronymus, G. H. E. W. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1874)
      En el valle del Río Primero, arriba de las Caleras
    • Pycnophyllum convexum Griseb. 

      Ariza Espinar, L.; Hieronymus, G. H. E. W.; Niederlein, G.
      Cueva de Pérez, Sierra Famatina
    • Pycnophyllum convexum Griseb. 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P. G.; Hieronymus, G. H. E. W.
      Cercanías del Nevado del Castillo
    • Pycnophyllum convexum Griseb. 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P. G. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1872)
      An Felsblocken in lockeren Rasen u. polstern Vayas Altas, Sierra de Belén.
    • Quararibea wittii K. Schum. & Ulbr. 

      Ule, E. H. G. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1900)
      Expedición al Amazonas Río Juruá