Now showing items 77-96 of 96

    • Preguntas impertinentes e inapropiadas a la morfología 

      León, Nelly María T.; Montañez, Clara Mirt; Baños, Eduardo; Ranea, Daniela; Martínez Fredes, Iván José; Carrizo, Emilio; Pelanda, Florencia; Bene, Emiliano; Ortíz, Paula; De Socio, Andrea (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      La conformación de espacios de construcción de conocimientos nuevos, que amplíen y profundicen lo estudiado aportando simultáneamente a la construcción de sentidos de lo propio, son siempre demanda. Su condición emergente ...
    • Procedimientos generativos del espacio : sistematización de instrumentaciones y producciones académicas 

      Bonetto, Silvia; Ojeda, Beatriz; Vacotto, Eduardo; Yenerich, Adrián; Del Canto, Federico (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El presente trabajo refiere a una investigación aplicada, de incidencia directa en los procesos de enseñanza aprendizaje de la arquitectura. Los aportes de la misma, especificamente sobre el conocimiento de la disciplina ...
    • Procesos proyectuales de espacios domésticos y modos de habitar : transferencia de conclusiones preliminares de investigación a la enseñanza del proyecto arquitectónico 

      Barraud, Silvina (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      La presente ponencia apunta a precisar posibles transferencias a la enseñanza de los procesos proyectuales en arquitectura. Esto por medio de la implementación de algunos avances y conclusiones preliminares de la tesis ...
    • Propuesta artística de mundos ancestrales con realidad virtual 

      Jofré, Varinnia; Albarracín, Silvia; Mansilla, Myriam (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Este trabajo es una versión ampliada de la ponencia expuesta en Oberá en el Congreso de Sema 2017. Resume la investigación de tesis de tesis de la Licenciatura en la Universidad Provincial de Córdoba de Silvia Albarracín ...
    • Los que deciden las formas en los procesos de extensión metropolitana : ¿horizontes de sustentabilidad en prácticas de transformación del habitat en el Área Metropolitana de Córdoba? 

      Terreno, Cristian Gabriel (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El desarrollo urbano de las áreas metropolitanas latinoamericanas presenta fenómenos de extensión con formas urbanas que, aunque con diversas denominaciones (Indovina, 2004 2009, Sieverts, 2003) los especialistas definen ...
    • ¿Qué representamos cuando representamos arquitectura? 

      Juliá, Soledad; Gómez López, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Desde el punto de vista de la etimología, la palabra "infografía" es un acrónimo entre "informática" y "grafía", e identifica a los gráficos generados por computadoras. En la actualidad, el conceptos infografía se utiliza ...
    • ¿Quiénes pueden acceder al alquiler en Córdoba? : un análisis desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género 

      Brunelli Giorgis, Alejandro (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El alquiler residencial es la forma de tenencia que más crece en Argentina y los países de la región en las últimas décadas, llegando a alcanzar cerca del 30% de los hogares en la ciudad de Córdoba (Censo 2010), lo que ...
    • El reciclaje de los materiales y sus productos morfogenéticos 

      Moreno, Luz A.; Kanan, Hilda Mariela (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      En nuestra labor docente al tratar de organizar epistemológicamente el conocimiento, siempre ocurren distintas situaciones, una de ellas es la compartimentación disciplinar que se dan en el dictado de las asignaturas. Lo ...
    • Recurrencias e innovaciones en abordajes e instrumentos : análisis de estudios técnicos sobre crecimiento urbano y periurbanización en el caso de Córdoba, 2002-2017 

      Díaz Terreno, Fernando; Tamis, Josefina (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      Este trabajo es parte de una investigaci6n mas amplia, abocada al estudio de las relaciones entre periurbanizacién y metropolizacién en Cérdoba, dondeen las ultimas dos décadas se asiste a una transformacion de las ...
    • Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación 

      Hernández, Teresita; Scocco, Mónica; Olguín, Guillermo; Bourdichon, María Paula; Abraham, Moriana; Calvimonte, Raúl; Giurdanella, Silvano (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El proceso de globalización, acelerado por las nuevas tecnologías, elimina distancias en el espacio cultural y las cercanías surgidas de este proceso crean un sin numero de prácticas y formas de expresión. En estas ...
    • Rehabilitación térmica edilicia en Córdoba mediante fachadas ventiladas : estudio del comportamiento de las fachadas ventiladas con materiales alternativos para la Ciudad de Córdoba 

      Martín, Sebastián (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      La presente ponencia resume los resultados que parte del trabajo de investigación “Las envolventes arquitectónicas adaptativas como recurso de diseño sustentable en Córdoba”(Proyecto de investigación SeCyT) y trabajo ...
    • La relación forma/función en la enseñanza de la morfología de diseño industrial 

      Abraham, Moriana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Esta ponencia forma parte del Trabajo Final de la carrera de Especialización en Enseñanza de la Arquitectura y el Diseño, realizado en 2017. En el trabajo se propuso investigar la relación forma / función en la asignatura ...
    • Significación de la forma : La Reforma Universitaria 

      Abraham, Moriana; Bourdichón, María Paula (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      En la asignatura Morfología III de la carrera de Diseño Industrial de FAUD, UNC, entendemos a la forma como una entidad cultural inserta en un medio social determinado, sin embargo Baudrillard opina "que el estudio del ...
    • Significados de competencias de diseñadores industriales atribuidos por sus profesores : representaciones simbólicas de los docentes 

      Bellitti, Eduardo (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      A partir de la década de 1980 el concepto de “competencia’ se vincula directamente con la formación profesional, iniciando su uso en la misma, Mertens, L (1996). Por esa época se populariza en Canadá, EE.UU., Gran Bretaña, ...
    • Taller inclusivo subversivo : fundamentos 

      Quiroga, Horacio Juan; Duce, Gustavo Adolfo; Herrera, Carlos Marcelo; Mattar, Andrés Sebastián; López, Luis; Martínez Fredes, Iván José (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      El colectivo de profesores que sostenemos esta propuesta, partiendo de la referencia amplia de la Teoría General del Diseño y anclando la reflexión en la especialidad disciplinar acerca de los "saberes" y el "hacer" del ...
    • Tecnologías disruptivas y nuevos paradigmas en iluminación y diseño 

      Zoppi, Carlos Augusto; Bobatto, Pablo; Cortadi, Mariano Alfredo; Melacrino, Ana Carla; Figueroa, Silvina (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      En el mundo contemporáneo, la creciente urbanización y el consecuente agotamiento de las energías no renovables, condujo a partir de los '70 a la toma de conciencia ambiental. No solo se puso en crisis la utilización de ...
    • Tendencia de la electrónica en productos de consumo : oportunidad de innovación para el diseñador industrial 

      Bellitti, Eduardo; Villafañez, Blanca Gabriela; Bellitti, Carlos R.; Maurer, Laura Lucía; Duca, Claudio; Dovis, Sebastián; Modesti, Mario; Da Andrea, Emiliano; Anastasia, Julio; Martellotto, Carolina; Peralta, Agustín A. (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2020)
      El siguiente trabajo presenta un estudio que tiene como finalidad, establecer qué relación existe entre el diseño industrial, la electrónica y el un perfil de egresado de la FAUD UNC que pudiera ser demandado en la ...
    • Territorios en la contemporaneidad : ser docente y productor artístico : el arte como espacio de encuentro 

      Hernández, Alejandra F. (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      En la presente investigación se aborda, desde la perspectiva del arte contemporáneo, la relación entre docencia y producción artística. A partir de un lugar situado, decidí acercarme a los espacios que frecuento; mi ...
    • Topología y pensamiento alométrico en el proceso de diseño arquitectónico 

      Serrentino, Silvia Carolina (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      Este trabajo pretende mostrar la importancia de la relación biunívoca entre exploración topológica y pensamiento elométrico en el campo del diseño arquitectónico. Los profesionales de la arquitectura suelen explorar ...
    • Un trayecto a la forma arquitectónica 

      Moreno, Luz A.; Márquez, Valeria (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina - SEMA, 2020)
      La creatividad del alumno radica también en captar la singularidad de cada camino que comprende en su proceso de diseño. Por lo tanto la función del docente en el aula-taller, consiste en incentivarlo dejando los estereotipos, ...