Proyecciones funcionales en el ámbito nominal y concordancia : un abordaje en términos de variación.

View/ Open
Date
2012Author
Mare, María
Advisor
Kornfeld, Laura M.
Di Tullio, Ángela L.
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito general de esta tesis que se inscribe en el modelo de la gramática generativa es
demostrar que ciertos fenómenos vinculados con las proyecciones funcionales del ámbito
nominal y con la concordancia pueden ser explicados desde una sintaxis simplificada. La
propuesta incluye una discusión sobre la estructura básica del Sintagma de Determinante a
partir de la cual se ensamblan los constituyentes que dan lugar a distintas construcciones en el
ámbito nominal. El abordaje desde la Morfología Distribuida (Halle & Marantz 1993) nos
permite simplificar la estructura sintáctica y reconocer las siguientes proyecciones básicas:
SD, SNúm, Sn y SI. El recorrido detallado con respecto a la distribución de rasgos en estas
proyecciones y el reconocimiento del material agregado postsintácticamente por
requerimientos particulares de las lenguas resultan fundamentales para explicar los casos que
analizamos y avanzar en los aspectos referidos a la variación diacrónica y sincrónica.
Los fenómenos que abarcamos se agrupan en tres bloques temáticos. El primero refiere a la
concordancia comitativa (Con Juan nos casamos hace dos años). Esta construcción nos lleva
a revisar las características del ítem comitativo y, principalmente, la estructura de los
pronombres y los rasgos del SD. La segunda construcción que abordamos es la de los SSDD
con pronombres posesivos, cuyas propiedades motivan la discusión sobre los ensambles
dentro del SD y la asignación de caso. El tercer fenómeno en el que nos detenemos es la
concordancia ad sensum con estructuras partitivas y pseudopartitivas. En este caso,
explicamos el problema de la concordancia a partir de los mismos mecanismos que se siguen
para la concordancia general. Estos tres fenómenos son discutidos para el español actual, no
obstante cada capítulo presenta una sección dedicada a la variación diacrónica y sincrónica,
ya que con esta investigación buscamos demostrar que las diferencias que se observan en las
lenguas actuales entre sí y en comparación con las lenguas antiguas responden a los mismos
mecanismos (Roberts 2007). En este punto, nuestro objetivo es brindar una aproximación
tipológica y un aporte teórico al problema del cambio lingüístico.
Collections
The following license files are associated with this item: