Problemas aspectuales del aoristo y su aplicación a la lectura de los filósofos presocráticos

View/ Open
Date
2014-03-25Author
Erro, María Guadalupe
Advisor
Mársico, Claudia T.
Mié, Fabián G.
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo pretende darle a los datos lingüísticos un papel central en el análisis e interpretación de textos filosóficos antiguos, dado que en general se los aborda desde perspectivas estrictamente filosóficas cuyo interés se reduce muchas veces a las doctrinas en desmedro de la constitución lingüística de los textos.
En ese sentido, se le da protagonismo aquí al comentario de los detalles relacionados con las categorías de tiempo y aspecto, sus procedimientos morfológicos, sintácticos y léxicos, en tanto claves que pueden articular la lectura, transmisión, interpretación y traducción. Nuestro aporte apunta al esclarecimiento de los problemas que habitualmente se suscitan en torno del aoristo y sus posibilidades expresivas, su carácter indefinido, su relación con las demás formas del paradigma y los diversos intentos de explicación de los usos llamados gnómicos, puesto que en estos se advierte una suerte de anomalía respecto de la consideración de esta forma temporal como un pretérito.
Para poder abordar estos problemas se examina en principio el ámbito de los usos y valores de los tiempos en el sistema verbal griego, cuya estructura articula las categorías de tiempo y aspecto. A la luz de esos datos se aborda seguidamente el corpus seleccionado para indagar en qué medida las consideraciones de orden lingüístico que pueden hacerse sobre el uso de aoristos problemáticos son pertinentes para el estudio de textos filosóficos antiguos y de gran utilidad en su exégesis, traducción e interpretación.
Collections
The following license files are associated with this item: