Browsing by Subject "Tabaco"
Now showing items 1-16 of 16
-
Biomarcadores de diferenciación y proliferación celular en irritación mecánica crónica de la mucosa oral y su relación con factores biológicos potencialmente carcinogénicos
(2020)Introducción: Las Úlceras Traumáticas Crónicas (UTC) son lesiones asociadas a la IMCO, las cuales fueron sugeridas como una condición con potencialidad de transformación maligna. La IMCO es considerada como un factor ... -
El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana
(2016)Pacientes consumidores de tabaco (T) y alcohol (A) presentan en las células exfoliadas de la mucosa bucal cambios citológicos indicativos de daño celular. Hasta la actualidad no se ha estudiado si el consumo de mate o la ... -
Desarrollo de un biosensor enzimático para la detección de acetaldehído en saliva
(2019)El consumo de tabaco y alcohol representa el mayor factor de riesgo para el desarrollo de cáncer bucal. La identificación de compuestos carcinógenos contribuye al reconocimiento de grupos vulnerables. Luego de la ingesta ... -
Estudio de factores de riesgo y hábitos relacionados al cáncer bucal en la población adulta de la ciudad de Córdoba
(2016)Introducción: El cáncer bucal es considerado un serio problema de salud y se ve influenciado por diferentes factores: tabaco, alcohol y otros como el consumo de mate, el mal estado bucal, las infecciones por hongos, virus ... -
Estudio de prevalencia del consumo de alcohol, tabaco y drogas psicoactivas en adolescentes de establecimientos de enseñanza media públicos y privados de la seccional 14 durante el mes de noviembre de 2005
(2009)Objetivo: Realizar un análisis general de consumo de sustancias. Material y método: Estudio descriptivo simple observacional. Se realiza encuesta anónima en una población de 900 alumnos (530 esc. priv. y 370 escuelas ... -
Estudio preliminar de polimorfismos CYP1A1 y GSTM1 en desórdenes potencialmente malignos y cánceres orales en adultos fumadores
(Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2017)Los genes CYP1A1 y GSTM1 codifican para la síntesis de enzimas implicadas en el metabolismo de residuos carcinógenos del tabaco y sus polimorfismos pueden influenciar en el desarrollo de la malignización celular. Objetivo. ... -
Hábitos y factores de riesgo para la salud bucal de la población de Córdoba
(Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)La salud bucal impacta fuertemente sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores ambientales y hábitos característicos de las diferentes regiones. Objetivo: analizar la presencia de factores ... -
Irritación mecánica crónica de mucosa oral y carcinoma espinocelular intrabucal
(2014)Introducción: El cáncer bucal es multietápico y multifactorial. Existe poca evidencia epidemiológica que vincula a la irritación mecánica crónica de la mucosa oral (IMCO) con riesgo de cáncer bucal. Estudios existentes han ... -
Lesiones Estomatológicas En Córdoba Capital. Factores De Riesgo
(Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)La salud bucal impacta sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores y hábitos regionales que pueden favorecen el desarrollo de lesiones.Objetivo: estudiar la prevalencia de lesiones estomatológicas ... -
Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2021)El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que es una de las causas de muerte más prevenibles. Fumar conlleva impactos negativos en la salud en todos sus aspectos. A nivel bucal se ve afectada en su totalidad ... -
Polimorfismos genéticos como factores de riesgo en pacientes con desórdenes potencialmente malignos y cáncer bucal
(2020)Introducción: El cáncer bucal forma parte de un importante grupo de patologías denominadas Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y se caracteriza por que su prevalencia e incidencia cambia de acuerdo al área geográfica, ... -
Presencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba capital y su asociación con factores de riesgos
(2017)La salud bucal impacta sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores y hábitos regionales que pueden favorecen el desarrollo de lesiones. Objetivo: estudiar la prevalencia de lesiones ... -
Prevalence of oral lesions and systemic pathology in adults of Cordoba city
(2017)Oral health impacts on the quality of life. Oral lesions are realted with some systemic pathologies and risk factors. Objective: To study the prevalence of oral lesions, personal and hereditary pathological history and ... -
Respuesta al tratamiento periodontal no quirúrgico de pacientes fumadores y no fumadores
(Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)Respuesta al Tratamiento Periodontal no Quirúrgico de pacientes Fumadores y no Fumadores. Introducción: El hábito de fumar altera la respuesta del biofilm periodontopático, no solo afectando la prevalencia, gravedad y ... -
Validación de un método para la determinación de cotinina en saliva
(2022-04-01)Resumen: El consumo de tabaco trae aparejado la incorporación de sustancias toxicas al organismo y potencialmente adictivas. En el presente trabajo se desarrolló y validó un método analítico para determinar cotinina (COT) ... -
Vivamos más pero mejor
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)Introducción: La prevalencia de la Hipertensión Arterial (HTA), en nuestra población joven, es cada vez mayor. Esto nos lleva a reflexionar sobre dicha problemática. Los factores de riesgo (obesidad, sedentarismo, tabaco, ...