Now showing items 1-9 of 9

    • Autobiografía y emancipación: una mirada barroca 

      Anderlini, Silvia (2015)
      Desde la hermenéutica de la sospecha, y pasando por la mirada deconstruccionista de Paul de Man, ya no es posible concebir el discurso autobiográfico como constitutivo de una totalidad (el yo). A partir de su estudio sobre ...
    • Cervantes y el oficio de saber decir 

      Vijarra, René Aldo (2016)
      La pretendida "ejemplaridad" de las Novelas ejemplares se hace presente desde del título mismo de la obra y en la encendida defensa hecha por su autor en el prólogo. Nuestra postura se centra en la "ejemplaridad" literaria ...
    • José Lezama Lima : de las coordenadas a las sucesivas 

      Calomarde, Nancy; Basile, Teresa (2013)
      El trabajo se propone analizar las derivas de la estética lezamiana en la segunda mitad del siglo XX, haciendo dialogar las transformaciones en los paradigmas académicos con los cambios producidos por el sistema político ...
    • La/s masculinidad/es en una obra de Cervantes 

      Vijarra, René Aldo (2014)
      Los estudios sobre masculinidad datan de la segunda parte del siglo pasado en donde la idea de hombre es puesta en cuestionamiento y surgen diversos posicionamientos teóricos provenientes de disciplinas como la ...
    • La/s masculinidad/es en una obra de Cervantes 

      Vijarra, René Aldo (2014)
      Los estudios sobre masculinidad datan de la segunda parte del siglo pasado en donde la idea de "hombre" es puesta en cuestionamiento y surgen diversos posicionamientos teóricos provenientes de disciplinas como la antropología, ...
    • La masculinidad herida: un caso en las novelas de María de Zayas 

      Vijarra, René Aldo (2016)
      María de Zayas en el prólogo a sus Novelas amorosas y ejemplares (1637), además dedefender su condición de mujer escritora, eleva su voz proponiendo la igualdad entre elhombre y la mujer y, además, propone que ellas pueden ...
    • La trayectoria del enunciador en la producción lezamiana 

      Santiago, Olga Beatriz (2014)
      Desde una perspectiva teórica sociosemiótica se analiza la figura del enunciador en distintos textos del escritor cubano Lezama Lima. Se trabaja desde la hipótesis que los cambios de lugar social del escritor, en especial, ...
    • La trayectoria del enunciador en la producción lezamiana 

      Santiago, Olga Beatriz (2014)
      Desde una perspectiva teórica sociosemiótica se analiza la figura del enunciador en distintos textos del escritor cubano Lezama Lima. Se trabaja desde la hipótesis que los cambios de lugar social del escritor, en especial, ...
    • El vaso danés. Aira, lee a Lezama 

      Calomarde, Nancy (2017)
      En la ponencia me propongo revisar la presencia de José Lezama Lima en la literatura argentina reciente. Especialmente, intento pensar esa presencia a través de la operación de reinvención que elabora un prolijo lector de ...