Browsing by Author "Aballay, Laura"
Now showing items 1-11 of 11
-
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham.
Carreras, María José; Cuello, María de los Angeles; Niro, María José (2017-07)Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad mundial. Alimentación rica en alimentos ultraprocesados favorece desarrollo de enfermedades cardiovasculares y obesidad. Objetivo: Analizar ... -
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad
Amarante, Maria Florencia; Ghione, Renata (2019)Introducción: Los productos ultraprocesados (PUP), su amplia oferta y excesivo consumo inciden en la creciente prevalencia de obesidad de la población. Las redes sociales son utilizadas para expresar opiniones y sentimientos, ... -
Calidad de la dieta pre y pos diagnóstico de cáncer de mama en una cohorte de mujeres de Córdoba.
Mur, María Florencia; Sosa, Flavia Daniela (2016-12)Una alimentación poco saludable es un factor fundamental relacionado con el riesgo no solo de la ocurrencia del Cáncer de mama (CM), sino también con el impacto en la sobrevida de la enfermedad. Objetivo: Evaluar las ... -
Calidad de la dieta pre y pos diagnóstico de cáncer de mama en una cohorte de mujeres de Córdoba.
Mur, María Florencia; Sosa, Flavia D. (2016-12)Introducción: Una alimentación poco saludable es un factor fundamental relacionado con el riesgo no solo de la ocurrencia del Cáncer de mama (CM), sino también con el impacto en la sobrevida de la enfermedad. ... -
Causas del aumento de sobrepeso y obesidad en los niños y niñas que asisten a la consulta pediátrica y nutricional al Centro de Atención Primaria de la Salud y Centro Integrador Comunitario Santa Rosa del Departamento 25 de Mayo. San Juan: Abril - Julio 2016
Azcurra, Analía Verónica (2019-09-05)Objetivo: Analizar las “causas reconocidas por la bibliografía asociadas al exceso de peso y su relación con la presencia de obesidad en los niños/as de 5 años a 16 años, que asisten a la consulta pediátrica y nutricional ... -
Cáncer de mama, obesidad y dieta pro-inflamatoria.
Bovero, María Eugenia; Caballero, Víctor Ramón; Camisasso, María Cecilia; González, María Florencia (2016-11)Introducción: El cáncer, enfermedad multifactorial donde la obesidad y una dieta pro-inflamatoria, son factores que promueven su desarrollo. Estos generan cambios endócrinos que desencadenan una respuesta inflamatoria, la ... -
Dieta proinflamatoria, conducta sedentaria y obesidad.
Aguilera Nattino, Ailin Mailen; Jara, Cristina Marien; Jerez, Gabriela Emilia; Mazzarini, Meliza Gimena (2017-12)Introducción: Durante la evolución de la obesidad y de las enfermedades crónicas asociadas a ella, se desencadenan mecanismos de respuesta inflamatoria corporal, cuya reacción puede ser inducida por diversos factores entre ... -
Informática aplicada a la nutrición
Aballay, Laura; Niclis, Camila; Becaría Coquet, Julia (2013)La Informática en las ciencias de la salud ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y está adquiriendo un carácter gravitante en los países desarrollados. El análisis y procesamiento de la información es ... -
Patrones alimentarios y su relación con el cáncer de mama en Córdoba, Argentina: un análisis multinivel
Tumas, Natalia; Niclis, Camila; Aballay, Laura; Osella, Alberto Rubén; Díaz, María del Pilar (2013)El cáncer de mama (CM) es el cáncer más comúnmente diagnosticado en el mundo y en Argentina es la tercera causa de muerte por cáncer en el género femenino. En provincia de Córdoba el CM representa el 25% del total de todos ... -
Patrones dietarios y su asociación con el estatus de riesgo de Enfermedades no Transmisibles en la población adulta de Deán Funes, provincia de Córdoba.
Germillac, Rocío; Vera, Gabriela; Vicini Andión, Agustina; Yacob, Sofía (2017-12)introducción: Las enfermedades no transmisibles (ENT) representan en la actualidad la mayor carga de enfermedad en Argentina y el mundo, y son causantes del 80% de las muertes en el país. La población cordobesa adoptó hábitos ... -
Riesgo cardiovascular: asociación con la ingesta de lípidos, actividad física y conducta sedentaria en adultos de la provincia de Córdoba en el año 2015.
García, Ana Lilén; Rodríguez, Agustina (2016-09)Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son consideradas la primera causa de la defunción a nivel mundial. La dieta inadecuada, inactividad física, consumo de tabaco y consumo nocivo de alcohol son factores ...