Now showing items 21100-21119 of 26268

    • La psicosis, un defecto en la identificación 

      Aguero, Jorge E. (2008)
      Se trata de un trabajo cualitativo-cuantitativo, de un grupo de pacientes, de largo tratamiento y de seguimiento prolongado, combinando en el mismo, el aspecto psicofarmacológico con el aspecto psicoanalítico, que son ...
    • Psicoterapia integrativa en un caso de elevada ansiedad frente a los exámenes 

      Furlán, Luis (2013)
      Los abordajes integrativos en articulan conceptos y procedimientos de intervención procedentes de distintas corrientes psicoterapéuticas, para el abordaje de problemáticas específicas. Recuperando aportes de las psicoterapias ...
    • Psicoterapia, lenguaje y realidad: algunos supuestos epistemológicos que subyacen a las prácticas psicoterapéuticas familiares 

      Duero, Dante Gabriel (Universidad Nacional de Córdoba, 2005-09)
      Desde hace algunos años, algunos terapeutas sostienen que los seres humanos funcionamos no como sistemas cibernéticos sino lingüísticos (Anderson, y Goolishian, 1988). Desde esta perspectiva se sostiene que construimos ...
    • Psidium salutare (Humb., Bonpl. & Kunth) O. Berg var. mucronatum (Cambess.) Landrum 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P. G. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1872)
      Bei der Estancia von San Pablo
    • Psidium salutare (Humb., Bonpl. & Kunth) O. Berg var. mucronatum (Cambess.) Landrum 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P. G. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1871)
      Cerro Negro cerca de San Bartolo
    • Psilostrophe bakeri Greene 

      Ariza Espinar, L.; Baker, C. F. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1901)
      Grand Junction
    • Psychotria argentinensis Bacigalupo 

      Ariza Espinar, L.; Kurtz, F. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1905)
      Baritú.
    • Psychotria luxurians Rusby 

      Ariza Espinar, L.; Bang, M. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1892)
      Between Tipuani and Guanai.
    • Pterocaulon balansae Chodat 

      Ariza Espinar, L.; Arechavaleta, J. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1902)
      Sierras de Minas, Campos de Pan de Azúcar
    • Pterocaulon lorentzii Malme 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P. G. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1876)
      Arroyo Grande
    • Pterocaulon polypterum (DC.) Cabrera 

      Ariza Espinar, L.; Arechavaleta, J. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1877)
      Arroyo del Quebracho, en terreno pedregoso árido.
    • Pterogyne nitens Tul. 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P. G.; Hieronymus, G. H. E. W. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1873)
      Luna Muerta entre Dragones y Orán.
    • Pterosaurios y Gliptodonte Robotizados 

      Pailos, Hugo N. (2013)
      El Pteranodon longiceps es un pterosaurio marino que vivió hasta hace unos 85 millones de años atrás en la región central de Norteamérica, en ese momento cubierta por un mar somero, en el período Cretácico superior. El ...
    • Ptilochaeta nudipes Griseb. 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P. G.; Hieronymus, G. H. E. W. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1873)
    • Publicación de la APDH - (S/F) Villa María 

      Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (1984)
      Esta publicación corresponde a la delegación Villa María de APDH. Recupera la importancia defender los Derechos Humanos
    • Publicación de la APDH - abril de 1984 

      Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (1984-04)
      Este número presentan la discusión sobre el papel de la Mujer y los Derechos Humanos
    • Publicación de la APDH - agosto de 1985 

      Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (1985-08)
      Este número describe las discusiones en el Consejo de Presidencia de APDH respecto a los Derechos Humanos¸ Democracia y Futuro de la Asamblea
    • Publicación de la APDH - diciembre de 1981 

      Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (1981-12)
      Este número presenta tres documentos formulados por la APDH que se vinculan a los Derechos Humanos¸ Constitución Nacional y Estado de Sitio, Derechos Humanos¸ Constitución y Anticonstitución, El derecho a la vida y el ...
    • Publicación de la APDH - diciembre de 1984 

      Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (1984-12)
      Este número se concentra en el debate sobre análisis crítico de la doctrina de seguridad nacional
    • Publicación de la APDH - enero de 1982 

      Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (1982-01)
      Este número recupera las consignas de la convocatoria multipartidaria y de los Derechos Humanos. Plantea la necesidad de abrir un proceso de normalización institucional