Show simple item record

dc.contributorMeirovich, Valeria, co-dir
dc.contributorDe Dios, Silvia, co-dir
dc.contributor.advisorGalán, Marco, Dir
dc.contributor.authorBermúdez, Florencia
dc.contributor.authorBilbao Gaitán, Yanina
dc.date.accessioned2024-06-06T14:38:22Z
dc.date.available2024-06-06T14:38:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552215
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.es
dc.description.abstractLa producción del trabajo se realizó como tal, a partir de nuestra experiencia de intervención pre profesional, correspondiente al quinto año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional De Córdoba. Dicho proceso transcurrió durante el año 2022 en la Fundación EFFETÁ de la ciudad de Alta Gracia en la Provincia de Córdoba en conjunto con el programa Casas Abiertas dependiente de la secretaría de Niñez Adolescencia y Familia, que poseen como principio fundamental el fortalecimiento familiar y comunitario. En este, se puede ver como se llevó a cabo nuestra inserción, la cual aconteció principalmente al interior de un dispositivo institucional como lo es la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), desarrollándose las principales actividades en el apoyo escolar, que tiene como propósito promover el desarrollo de las habilidades educativas en aquellas niñas y niños, de entre 6 y 10 años, que asistían al mismo, y por otro lado en conjunto con la institución atender las demandas alimentarias que llegaban a la fundación. La metodología utilizada en este trabajo para realizar la intervención preprofesional y la construcción de estrategias fueron a partir de técnica cuanti y cualitativas, es decir, a través de entrevistas en profundidad, observación participante, intervención, etc.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNiñoses
dc.subjectDerechoses
dc.subjectPrevenciónes
dc.subjectPromociónes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectAlimentaciónes
dc.subjectIntervención Profesionales
dc.subjectTrabajo Sociales
dc.subjectCampo Problemáticoes
dc.subjectNiñxses
dc.subjectSecretaría de Niñéz, Adolescencia y Familia (SeNAF), Córdobaes
dc.subjectFundación EFFETÁ (Alta Gracia, Córdoba)es
dc.subjectPrograma Casas Abiertas, (SENAF)es
dc.titleVulneración de derechos de niños y niñas : miradas desde el Trabajo Sociales
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Bermúdez, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Bilbao Gaitán, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International