Show simple item record

dc.contributorCuella, Silvina, co-dir.
dc.contributorBecerra, Natalia, co-dir.
dc.contributor.advisorGalán, Marco, Dir.
dc.contributor.authorPáez Molina, Benjamín
dc.contributor.authorRamos, María Luciana
dc.date.accessioned2024-06-04T17:52:36Z
dc.date.available2024-06-04T17:52:36Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552179
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.es
dc.description.abstractEl presente documento traduce un proceso de sistematización de la práctica de intervención preprofesional en el marco del quinto nivel de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Durante el año 2022, nos insertamos en el Programa de Revinculación Familiar perteneciente a la Dirección de Fortalecimiento Familiar, situada en la ciudad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF). La sistematización tiene por objeto discutir teórica y epistemológicamente los procesos de restitución de derechos de las niñeces durante el tránsito de una Medida de Protección Excepcional (MPE) dentro de una política social focalizada. A su vez, el objeto de intervención se construyó sobre los procesos de revinculación familiar con el objetivo de generar estrategias de acompañamiento en dichos procesos desde un Trabajo Social crítico y transformador por la restitución de derechos de las niñeces. Dentro del Programa, mediante intervenciones fundadas, se abordan diversas problemáticas interdisciplinariamente que devienen de la vulneración de derechos de las niñeces, las cuales estructuran el campo problemático. El eje central de dichas intervenciones, está puesto en la restitución de derechos de las niñeces a través del fortalecimiento de vínculos-redes con familias de origen, extensas y/o comunitarias de sectores populares. Los/as sujetos/as con los/as que se trabaja se encuentran transitando una Medida de Protección Excepcional que supone la separación de las niñeces de su centro de vida, determinando trayectorias de vida y disparando diversas estrategias familiares a analizar.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNiñeceses
dc.subjectNiñezes
dc.subjectFamiliases
dc.subjectSectores Populareses
dc.subjectRestitución de Derechoses
dc.subjectEstrategias Familiareses
dc.subjectFortalecimiento Familiares
dc.subjectTrabajo Sociales
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectSecretaría de Niñéz, Adolescencia y Familia (SeNAF), Córdobaes
dc.subjectPrograma de Revinculación Familiares
dc.subjectMedidas de Protección Excepcional (MPE)es
dc.subjectCórdoba, Argentinaes
dc.titleDesafíos en la restitución de derechos entre paredes institucionales : Lecturas situadas desde el Trabajo Social en el tránsito de una Medida de Protección Excepcional en familias y niñeces de sectores populareses
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Páez Molina, Benjamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Ramos, María Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International