Show simple item record

dc.contributorElorza, Ana, co-dir.
dc.contributorMonayar, Virginia, co-dir.
dc.contributorBalcazar, Fani, co-dir.
dc.contributor.advisorGalán, Marco, Dir.
dc.contributor.authorCarrizo, Alejandra Elizabeth
dc.contributor.authorPizarro, Yamila Vanesa
dc.date.accessioned2024-05-28T16:40:55Z
dc.date.available2024-05-28T16:40:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552075
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.es
dc.description.abstractEste documento es el resultado de un proceso de intervención pre-profesional del 5to. nivel de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicha intervención fue llevada a cabo durante el año 2022, en la Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular – COOTEP- ubicada en Barrio San Albero, al oeste de la Ciudad de Córdoba. Este documento da cuenta del camino recorrido, de un proceso de aprendizaje colectivo de la temática que decidimos abordar, que consideramos de una riqueza de conocimientos y sentires a seguir explorando desde el Trabajo Social. Con ello buscamos contribuir al análisis sobre la capacidad y la potencia que poseen los procesos de producción social del hábitat para garantizar un efectivo acceso a la ciudad para los sectores populares, situando nuestro análisis desde la experiencia de inserción e intervención realizada en la COOTEP de Barrio San Alberto. Para nuestro abordaje, tomamos como categorías estructuradoras HABITAT POPULAR, ECONOMÍA POPULAR Y COOPERATIVISMO, POLÍTICAS SOCIALES HABITACIONALES. La intervención se llevó a cabo con el objetivo general de promover espacios de participación comunitaria que favorezcan el fortalecimiento de las redes sociales, comunitarias e institucionales de los diversos actores sociales en favor de la apropiación del espacio territorial de San Alberto. Y, en cuanto a nuestros objetivos específicos, nos propusimos visibilizar los procesos de producción social del hábitat, llevados a cabo por los diversos actores que conforman el territorio, como así también, promover dispositivos participativos y canales de comunicación entre la COOTEP y los sujetxs que habitan el espacio territorial.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHábitates
dc.subjectHábitat Populares
dc.subjectDerecho al Hábitates
dc.subjectEconomía Populares
dc.subjectPolíticas Sociales Habitacionaleses
dc.subjectIntegración Sociourbanaes
dc.subjectCórdoba, Argentinaes
dc.subjectCOOTEP (Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular)es
dc.subjectCórdoba, B° San Albertoes
dc.titleHábitat popular, economía popular y políticas sociales habitacionales : experiencias de acompañamiento a la política de integración sociourbana en B° Popular San Albertoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Carrizo, Alejandra Elisabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Pizarro, Yamila Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International