Show simple item record

dc.contributor.authorFredianelli, Graciela
dc.contributor.authorBermúdez, Sabrina
dc.contributor.authorCasanoves, Cecilia
dc.contributor.authorBertotto, Nicolasa
dc.contributor.authorNin, Cintia
dc.contributor.authorGrasso, Marianela
dc.contributor.authorGonzález, Natalia
dc.contributor.authorRizzo, Sofía
dc.date.accessioned2024-05-20T18:40:27Z
dc.date.available2024-05-20T18:40:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-950-33-1500-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551988
dc.description.abstractDesde el año 2004, el equipo de investigación perteneciente a la Cátedra deFundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social "B", de la Escuela deTrabajo Social dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNC)ha desarrollado una línea de investigaciones orientada a la reconstrucción delproceso de configuración de lo que entendemos y definimos como campoprofesional del Trabajo Social, focalizada en la etapa de implementación deldesarrollismo en el marco nacional, con particular atención en Córdoba.Seleccionar este momento histórico (Argentina, 1955 - 1965) para pensar laprofesión no fue fortuito, sino que obedeció a su coincidencia con los primerosintentos de clausura del campo profesional llevados adelante por losprofesionales que procuraban especificar, caracterizar y delimitar, en suma,definir al Trabajo Social.El presente texto es el producto colectivo de la investigación realizada en losaños 2012-2013 en la que se comenzó con la exploración e interpelación de laspropias estructuras teóricas desde donde habitualmente se discute el conceptode profesión. Fue necesario un proceso de apropiación de categorías teóricasprovenientes de la Sociología y la Historia en el transcurso de laprofesionalización del Trabajo Social, utilizando en el análisis la noción y lógicade campo profesional, e identificar sus elementos externos e internos.es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11038
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectTrabajo Sociales
dc.subjectDesarrollismoes
dc.subjectProceso de profesionalizaciónes
dc.subjectCampoes
dc.subjectSociologíaes
dc.titleEl proceso de profesionalización del Trabajo Social en el Desarrollismoes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Bermúdez, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Casanoves, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Bertotto, Nicolasa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Nin, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Grasso, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: González, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Rizzo, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.pages148


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International