Show simple item record

dc.contributor.authorAramayo, Pablo Américo
dc.date.accessioned2024-05-14T13:33:54Z
dc.date.available2024-05-14T13:33:54Z
dc.date.issued2024-05-01
dc.identifier.citationAramayo, Pablo Américo. Impacto de las políticas de offset en Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile y Perú durante 2000-2017 -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2024. -- (Tesis)es
dc.identifier.isbn978-631-90353-1-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551875
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se enfoca en analizar una modalidad o estrategia de comercialización, o política estratégica industrial, según sea el punto de vista, aplicado en un contexto sudamericano. No obstante, se recurrirá a casos conocidos fuera de este continente trayendo a conocimiento cuestiones específicas talvez no aplicadas en los países analizados. El trabajo parte de una certeza, aplicada al caso de Argentina, y como dice el refrán, quien avisa no traiciona, el lector al ver el título de esta investigación espera ver un análisis, una descripción de la evolución del offset como política industrial en un período. Alfabéticamente, en Argentina, Brasil, Chile y Perú, se observa la falta de visión de sucesivas autoridades políticas argentinas respecto a no aplicar esta modalidad de comercio enfocada en el desarrollo industrial, tecnológico, innovativo, tal como es comprendido a nivel general en el concierto de naciones; a pesar del reclamo de cámaras empresariales argentinas. Basta con adelantar que el offset en Brasil se aplica hace por lo menos 60 años. Se expondrá la visión de un profesional, el autor, que ejerce en un ámbito gubernamental nacional vinculado a la industria, tecnología e innovación, formado en las llamadas ciencias duras, que ha asimilado conocimientos de las ciencias sociales, como parte de la propia necesidad de crecimiento profesional en lo laboral, búsqueda de nuevos criterios que complementen el desempeño, enfocado en la gestión, en la proposición de políticas industriales y la relación y colaboración con empresas pymes, y adoptando conocimientos asimilados de las relaciones internacionales, aplicarlos en un análisis crítico político e industrial, recurriendo comparativamente a naciones vecinas, con idiosincrasia y creencias similares, en un ámbito hemisférico sin conflictos graves interestatales, donde no obstante estos Estados tienen un comportamiento que busca garantizar su seguridad y desarrollo industrial.es
dc.language.isospaes
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados. FCSes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPOLÍTICA INTERNACIONALes
dc.subjectCOMERCIO EXTERIORes
dc.subjectDEFENSA NACIONALes
dc.titleImpacto de las políticas de offset en Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile y Perú durante 2000-2017es
dc.typebookes
dc.description.filFil: Aramayo, Pablo Américo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International