Show simple item record

dc.contributor.authorCarrizo, Cecilia
dc.contributor.authorTruccone Borgogno, Santiago
dc.contributor.authorLucca Caovilla, María Aparecida
dc.contributor.authorCottyn, Hanne
dc.contributor.authorDíaz, Qarashe Felix
dc.date.accessioned2024-05-08T12:27:19Z
dc.date.available2024-05-08T12:27:19Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551784
dc.description.abstractEn el siglo XXI los pueblos indígenas del mundo sostienen -a nivel planetario- diversas clases de reclamos. Algunos están basados en injusticias históricas y, consecuentemente, buscan que tanto aquellos males como sus efectos presentes sean reparados. Asimismo, los pueblos indígenas tienen reclamos nuevos, que surgen de la expansión de las fronteras productivas, tecnológicas y financieras, de infraestructura y/o inmobiliarias sobre sus formas de vida, instituciones y territorios. Estos reclamos generan importantes debates y desarrollos en distintos campos del conocimiento tales como la filosofía moral y política, la teoría y la ciencia política, los estudios globales y la justicia global, la ciudadanía multicultural, los estudios interculturales, los estudios sobre la forma estatal nacional y plurinacional y las formas e instituciones de la representación política, el federalismo, la antropología, la etnobiología, entre otros. Encontramos también debates sobre cuál es el mejor modo de pensar respuestas ante injusticias históricas: si estas deben ser prospectivas, en el sentido de que las reparaciones deben crear las bases para un entendimiento mutuo justo y legítimo entre los pueblos; retrospectivas, pretendiendo que el mundo luzca lo más cercano posible a aquel en el que las injusticias históricas nunca tuvieron lugar; estructurales, cuyo eje es sostener que las injusticias contra los pueblos indígenas no solo tienen una dimensión histórica ineludible (ligada a las formas del despojo), sino que están en curso, son estructurales, producen y reproducen situaciones de desventaja (acumulación por desposesión); o una combinación de todas ellas.es
dc.description.urihttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/26858
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPolítica indígenaes
dc.subjectDerecho indígenaes
dc.subjectLegislación indígenaes
dc.subjectPolíticas descolonizadorases
dc.titlePolítica y derecho indígenaes
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Área Estado, Ciudadanía y Justicia Ambiental; Argentina.es
dc.description.filFil: Truccone Borgogno, Santiago. University of Graz. Institute of Philosophy; Austria.es
dc.description.filFil: Lucca Caovilla, María Aparecida. Universidade Comunitária da Região de Chapecó. Observatório de Políticas Constitucionais Descolonizadoras para a América Latina; Brasil.es
dc.description.filFil: Cottyn, Hanne. University of York. Interdisciplinary Global Development Centre; Reino Unido.es
dc.description.filFil: Díaz, Qarashe Felix. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Consejo Consultivo y Participativo de Pueblos Indígenas de la República Argentina; Argentina.es
dc.journal.cityCórdobaes
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialIIFAP- FCS-UNCes
dc.journal.pagination94-96es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleAdministración Pública y Sociedades
dc.description.fieldOtras Ciencia Política
dc.identifier.eissn2524-9568


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International