Show simple item record

dc.contributor.authorCarbonetti, Adrián
dc.contributor.authorSedrán, Paula
dc.date.accessioned2024-05-03T13:29:58Z
dc.date.available2024-05-03T13:29:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-692-166-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551726
dc.description.abstractEn este artículo nos proponemos realizar un estudio de los componentes migratorios de los oficios de la salud entre fines del siglo XIX y principios del XX desde una perspectiva cuantitativa. En esta etapa se produjo en la Argentina un fenómeno que tendría consecuencias de suma importancia para la sociedad argentina: entre 1880 y 1930 se produce lo que se denominó la inmigración aluvional, grandes flujos migratorios se desplazaron desde la vieja Europa a Argentina, un país que estaba en pleno proceso de crecimiento basado en el desarrollo de la economía hacia afuera, esto es la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados, de tal forma que en 1869 la población argentina era de apenas 1.877.490, para 1895 había crecido a 4.044.911 y en 1914 el censo contabilizaba 7.903.662, es decir en el término de 45 años la población se multiplicó por 4. En ese contexto nos interesa analizar el desarrollo que tuvieron los oficios vinculados a la salud: médicos, parteras, farmacéuticos y dentistas en la sociedad argentina y los componentes migratorios en dicho proceso. El estudio está basado en los censos de población y se aborda la problemática desde una perspectiva descriptiva, donde se exponen algunas hipótesis.es
dc.description.urihttp://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/LETRAS/Migraciones%20y%20espacios%20ambiguos.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectOcupaciones en saludes
dc.subjectDistribuciónes
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectCensos nacionaleses
dc.titleComponentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.description.filFil: Sedrán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.es
dc.description.filFil: Sedrán, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Humanidades
dc.book.citySanta Fe
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialFacultad de Humanidades y Ciencias - Universidad Nacional del Litoral
dc.book.firstpage193
dc.book.lastpage209
dc.book.pages282
dc.book.roleAutor
dc.book.titleMigraciones y espacios ambiguos: transformaciones socioculturales y literarias en clave argentinaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International