Show simple item record

dc.contributor.authorCastro, Felipa
dc.date.accessioned2017-10-26T16:11:24Z
dc.date.available2017-10-26T16:11:24Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/5515
dc.description.abstractEste tema corresponde a un capítulo de mi trabajo de tesis de Maestría sobre Educación Superior Universitaria y la Cuestión Indígena. El objetivo fue desarrollar un análisis acerca de cómo se incorpora la identidad indígena en la Educación Superior que brinda la Universidad Nacional de Córdoba. Por un lado, se destaca la voz de los estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas, que quieren visibilizar y construir un reconocimiento de su identidad en el espacio universitario de Córdoba y por otro, se hace un análisis de los discursos de los protagonistas. Se subrayan algunas tensiones entre las categorías igualdad y diferencia; a partir del sentido que tienen estos conceptos para este colectivo. Se subraya que, a pesar de que la Educación Superior Universitaria es un derecho, los estudiantes perciben que todavía hay cuentas pendientes: “la reparación hacia los pueblos originarios”; Se manifiesta que el Sistema Educativo no los vio ni los escuchó en tanto hay una ausencia de un diseño político para este sector. En definitiva, se considera que esta reparación para con los jóvenes indígenas es un hecho político y social, todavía, irresuelto.es
dc.formatapplication/msword
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEducación Superiores
dc.subjectEstudiantes Indígenases
dc.subjectDerechoses
dc.titleLos pueblos originarios y la construcción de la identidad en el territorio cordobéses
dc.typearticlees
dc.description.versiondraftes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina