Show simple item record

dc.contributor.authorFalú, Ana
dc.contributor.authorEchavarri, Leticia
dc.date.accessioned2024-03-26T15:27:17Z
dc.date.available2024-03-26T15:27:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-9942-30-692-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551269
dc.description.abstractAmérica Latina se caracteriza por la coexistencia de tres hechos extremos, únicos a nivel mundial: es el continente más urbanizado (ONU-Habitat2012), más desigual (CEPAL) y más violento del mundo (UNODC 2015). El 82 por ciento de la población vive en ciudades, esto es más de 500 millones de personas, y cerca del 25 por ciento de los habitantes de las ciudades son pobres. El 20 por ciento de la población más rica tiene, en promedio un ingreso casi veinte veces superior al 20 por ciento más pobre (ONU Habitat 2012). La tasa de homicidios de la región cuadruplica al promedio mundial (OMS 2014) y lo más preocupante, que en estos últimos años la tasa de homicidios se duplicó: pasó de 12 por cien mil en 1990 a 24,6 en 2012 (PNUD). ¿Qué pasó en la región para que se haya producido esta gran transformación?es
dc.description.urihttp://www.ciudadesygenero.org/docs/BoletinNo5.pdf
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSeguridad públicaes
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectEstadoes
dc.subjectGéneroes
dc.titleLa tierra tiembla ante las voces de las mujeres. "Nos organizamos y paramos para cambiarlo todo"es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Falú, Ana. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Posgrado. Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional; Argentina.es
dc.description.filFil: Falú, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Echavarri, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityQuito
dc.book.countryEcuador
dc.book.editorialFLACSO, Ecuador
dc.book.firstpage123
dc.book.lastpage143
dc.book.pages426
dc.book.roleAutor
dc.book.titleLa política en la violencia y lo político de la seguridades


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International