Show simple item record

dc.contributor.authorMagliano, María José
dc.contributor.authorFerreccio, Vanina
dc.date.accessioned2024-03-25T20:06:09Z
dc.date.available2024-03-25T20:06:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2014-3753
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551253
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es reflexionar críticamente sobre los desafíos de la interseccionalidad en la elaboración de políticas públicas en Argentina que permitan disputar el colonialismo enraizado en las estructuras del Estado en general y su sistema jurídico en particular. Para ello, esta propuesta se asienta en el análisis del proceso penal y la sentencia en que se condenó a la pena de reclusión perpetua, en el año 2014, a una mujer migrante, boliviana, indígena (quechua-parlante que no comprendía ni podía expresarse fluidamente en español), pobre y víctima de situaciones de violencia quien pasó más de un año encarcelada junto con su bebé, acusada de haber matado a su marido, sin comprender el proceso penal por el cual estaba detenida. Este caso, que reúne en el cuerpo de una mujer una trama de desigualdades, pone de manifiesto cómo éstas se intersectan y la ausencia de políticas públicas para dar respuesta a esas intersecciones.es
dc.description.urihttp://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/issue/view/1709
dc.format.mediumDigital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectInterseccionalidades
dc.subjectMigracioneses
dc.subjectColonialismo jurídicoes
dc.subjectViolenciases
dc.titleInterseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentinaes
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersion
dc.description.filFil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.filFil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
dc.description.filFil: Ferreccio, Vanina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
dc.journal.cityBarcelona
dc.journal.countryEspaña
dc.journal.editorialObservatorio del Derecho Penal y los Derechos Humanos. Universitat de Barcelona
dc.journal.pagination112-127
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleCrítica Penal y Poder
dc.description.fieldTópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International