Show simple item record

dc.contributor.authorTorrano, Andrea
dc.contributor.authorPagano, Miguel
dc.date.accessioned2024-03-25T19:15:23Z
dc.date.available2024-03-25T19:15:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551250
dc.description.abstractEl 21 de marzo de 2017, luego de un debate en el Consejo Superior, la UNC se incorporó al Consorcio edX fundado en 2012 por la Universidad de Harvard y el MIT (Massachusetts Institute of Technology). edX es un proyecto destinado a la educación "masiva, abierta y gratuita" a través de cursos online (MOOC) disponibles en el sitio edx.org. Dicho consorcio está compuesto por alrededor de 100 instituciones, entre universidades de distintas partes del mundo, empresas (como Microsoft) y organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, BID).Algunos de los argumentos en el Consejo Superior para la incorporación de la UNC en este conglomerado incluyeron la actualización de la educación mediante la aplicación de nuevas tecnologías y de entornos educativos (cursos virtuales) sin costo y el posicionamiento de la UNC dentro del contexto mundial (medido a través de rankings internacionales). Sin embargo muchos son los elementos que nos hacen advertir que más que contribuir a garantizar el carácter público y gratuito de la enseñanza universitaria (art. 2 y 2 bis Ley 24.521 modificada en 2015), nos encontramos frente a un fenómeno encubierto de mercantilización de la educación y de pérdida de autonomía universitaria.es
dc.description.urirevistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEducación Superiores
dc.subjectMercantilizaciónes
dc.subjectReforma neoliberales
dc.subjectedXes
dc.subjectUNCes
dc.titleUna reforma neoliberal de la UNC: mercantilización de educación superior en edX-UNCordobaXes
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersion
dc.description.filFil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.filFil: Pagano, Miguel María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
dc.journal.cityCórdoba
dc.journal.countryArgentina
dc.journal.editorialFacultad de Ciencias Sociales
dc.journal.pagination65-71
dc.journal.referatoSin referato
dc.journal.titleCuadernos de Coyunturas
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.identifier.eissn2591-5568


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International