Show simple item record

dc.contributor.authorMoyano, Javier
dc.contributor.authorReyna Berrotarán, Denise
dc.contributor.authorFernández Seffino, Pablo Emmanuel
dc.contributor.authorIparraguirre, Pablo
dc.date.accessioned2024-03-25T14:42:14Z
dc.date.available2024-03-25T14:42:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-707-085-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551240
dc.description.abstractEn este capítulo analizaremos algunos de los principales problemas relacionados con los cambios y continuidades en la sociedad, la economía, la política y la cultura cordobesa durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Esta etapa se caracterizó por grandes transformaciones espaciales y demográficas vinculadas con la inserción de una parte importante de la provincia de Córdoba en el crecimiento de la economía primario exportadora, y por la emergencia de nuevos grupos sociales. También este período se distinguió por la progresiva construcción de organizaciones estatales; por los cambios en las prácticas políticas en la transición desde un régimen de tipo oligárquico hacia un régimen de democracia ampliada; y por las disputas en torno a las relaciones entre Estado e Iglesia. Todos estos cambios formaron parte de un amplio proceso de transformaciones sociales, que alteró estructuras y relaciones anteriormente consolidadas al interior de la sociedad cordobesa, afectando intereses de grupos y sectores de poder. Como consecuencia de este proceso, también surgieron resistencias, tensiones y conflictos entre diferentes grupos e intereses. El objetivo principal de este trabajo será describir y explicar estas tensiones y conflictos que dio lugar este proceso de modernización que alteró un conjunto de tradiciones arraigadas en la provincia.es
dc.description.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2018/12/Itinerarios_Recorridos-por-la-HISTORIA.pdf
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectModernizaciónes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectEconomíaes
dc.subjectEstadoes
dc.titleEntre la modernización y la tradición. Sociedad, economía, política y cultura en Córdoba. 1870-1930es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Moyano, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.filFil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández Seffino, Pablo Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.fieldHistoria (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEditorial de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.book.firstpage235
dc.book.lastpage259
dc.book.pages514
dc.book.roleAutor
dc.book.titleItinerarios. Recorridos por la Historia de Córdobaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International