Show simple item record

dc.contributor.authorFuentes, Silvia
dc.date.accessioned2024-03-18T15:31:49Z
dc.date.available2024-03-18T15:31:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn2591-5568
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551104
dc.description.abstractUna de las modalidades de violencia contra las mujeres menos denunciada y tal vez más naturalizada en Argentina es la violencia obstétrica. A pesar del avance en los marcos legales y de los recorridos en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en otros ámbitos ¿Cómo explicar hoy la persistencia de esta modalidad de violencia e incluso su profundización?¿Cómo pueden las mujeres acceder hoy al ejercicio de sus derechos en contextos de desigualdades de género y avances neoliberales que limitan las posibilidades de elegir y establecer acuerdos como sujetos libres y autónomos? En el caso particular de la atención de la salud y el parto ¿Cómo pueden lograr parir sin violencia y con derechos?es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.subjectViolencia obstétricaes
dc.subjectDerechos de las mujereses
dc.titleViolencias naturalizadas, mujeres y derechoses
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.description.filFil: Fuentes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.journal.cityCórdobaes
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialSecretaría de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdobaes
dc.journal.number2es
dc.journal.pagination95-99es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleCuaderno de Coyunturases
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International