Show simple item record

dc.contributor.authorBoito, María Eugenia
dc.contributor.authorMercadal, Silvina
dc.date.accessioned2024-03-13T14:46:45Z
dc.date.available2024-03-13T14:46:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-1497-71-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551037
dc.description.abstractEn la ciudad de la técnica: Entorno sensitivo y paquete de experiencia. Una visita a Tecnópolis (2013) María Eugenia Boito y Silvina Mercadal Introducción En su Posdata sobre las sociedades de control, Gilles Deleuze indicaba la historia, la lógica y el programa de transformación estético/política en el ejercicio de la disciplina y la regulación del deseo. En pocas páginas daba cuenta de la operatoria implicada en la modificación de un tipo de sociedad, basada en la disciplina y el encierro, a otra centrada en el control a cielo abierto y de actuación permanente. En el espacio/tiempo de la Argentina contemporánea, en un trabajo anterior (Boito, 2013a), iniciamos la reflexión sobre la regulación de la dimensión sensible de las prácticas en el campo de estudios de la sociología, y como una especie de instantánea interrogamos el dispositivo experiencial puesto en acto durante las celebraciones del Bicentenario. En el presente trabajo, el recuerdo de las técnicas del video mapping sobre las paredes de la Casa Rosada y la actuación de Fuerza Bruta en el escenario total, conformado por la plaza y las calles aledañas a la casa de gobierno, orientan el análisis debido a que condensan una forma/ contenido particular de la experiencia que se proponía a los participantes. El recuerdo de esta mise en scéne es vuelto imagen/relámpago se traduce en trueno/conocimiento (Benjamin, 2005) cuando se reconocen algunas continuidades con el recorrido que se analiza en estas reflexiones, centrado en un paseo por Tecnópolis. Y aquí arriesgamos una hipótesis de trabajo. Si retomamos a Deleuze y su caracterización sobre las sociedades de control y a otro pensador también fóbico del régimen de iluminación total como Guy Debord, es posible considerar que tanto los festejos del Bicentenario como el recorrido por Tecnópolis comparten un dispositivo tecno-estético productor de paquetes de experiencia, que modula activamente la sensibilidad ya no en espacios cerrados sino en lugares dispuestos como encierros abiertos. La estrategia expositiva del presente trabajo es la siguiente: en primer lugar recuperamos la noción de instantánea de Beatriz Sarlo de procedencia benjaminiana, con el propósito de exponer el abordaje metodológico que opera en el recorrido por la ciudad de Buenos Aires: el Museo Evita, la fundación PROA y Tecnópolis. Luego retomando lecturas materialistas de la sensibilidad describimos las experiencias referidas, precisando algunas dimensiones de la transformación socioperceptiva que evidencian un tipo hegemónico de política como remodelación de lo viviente que actúa sobre las sensibilidades sociales contemporáneas. Los ejercicios analíticos permiten precisar formas, contenidos y dinámicas de este dispositivo organizador de paquetes de experiencia en el que convergen Estado y Mercado.es
dc.format.mediumImpreso y Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCulturases
dc.subjectPopulareses
dc.subjectClaseses
dc.subjectConflictoses
dc.titleEn la ciudad de la técnica: entorno sensitivo y paquete de experiencia. Una visita a Tecnópolis (2013)es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnología; Argentina.es
dc.description.filFil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Sociología
dc.book.cityBuenos Aireses
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEl Colectivo
dc.book.firstpage173
dc.book.lastpage198
dc.book.pages304
dc.book.titleLo popular en la experiencia contemporánea. Emergencias, capturas y resistenciases


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International