Show simple item record

dc.contributorKohl, Nadia, co-dir.
dc.contributor.advisorAse, Iván, Dir.
dc.contributor.authorVico, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2024-02-16T16:10:03Z
dc.date.available2024-02-16T16:10:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550517
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.es
dc.description.abstractJunto a la labor eminentemente legislativa y la mediación social, clásicos hitos de la tipología de funciones, el Poder Legislativo es reconocido como órgano de control. Cuestión profundamente ligada al balance de poder y la separación de poderes. Así, la institucionalización de los mecanismos de control tiene sentido en la medida en que garantiza el desempeño correcto y eficaz de las funciones de cada rama, evitando la concentración de poder. En tiempos de hiper-ejecutivismo, de decisionismo, de concentración del poder y decisiones en la figura del Poder Ejecutivo, es necesario repensar el sentido del control político y su lugar en la dinámica política actual. A la luz de dicha necesidad, el interés del presente Informe de Práctica Supervisada se localiza indagar sobre las complejidades y dinámicas inherentes a esta tarea fundamental de la institución legislativa, el control parlamentario. Ello se hará analizando una experiencia concreta, el Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba. ¿Controla la Unicameral? ¿Cuál es la efectividad de los mecanismos previstas a tal fin? Desde una perspectiva neoinstitucionalista se pretende observar la praxis del control, poniendo el foco en las dinámicas y percepciones que se despliegan en torno a su realización. Para ello, los pedidos de informe y las interpelaciones serán las unidades de análisis. La metodología seleccionada para desarrollar la propuesta es cuantitativa y cualitativa, incorporando en su desarrollo técnicas y análisis estadísticos, entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos oficiales. Dichos abordajes toman lugar en el marco de una inserción directa en la institución, a través de la participación en un bloque legislativo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPoder Legislativoes
dc.subjectHiper-ejecutivismoes
dc.subjectControl Parlamentarioes
dc.subjectPedidos de Informees
dc.subjectCitaciones a Ministroses
dc.subjectSeparación de Podereses
dc.titleFrenos y Contrapesos Subnacionales en Contextos de Hiper-ejecutivismo. La función de control del Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba. Pedidos de informe e interpelaciones: procedimiento, praxis y efectividad real, en el marco de la relación oficialismo-oposiciónes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Vico, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International