Show simple item record

dc.contributor.advisorGaray, M. Gabriela
dc.contributor.authorRamirez, Yamila
dc.date.accessioned2023-10-25T19:09:32Z
dc.date.issued2023-10-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549667
dc.descriptionTrabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.es
dc.description.abstractLa hormona paratiroidea o parathormona (PTH) tiene un rol importante en el control de las alteraciones del metabolismo mineral. La forma circulante es una mezcla de péptidos que incluyen a la molécula entera PTH (1-84) y fragmentos de menor tamaño, resultado del catabolismo de la PTH, denominados fragmentos no 1-84, entre otros. Estos péptidos se miden en diferente medida a través de ensayos de PTH de distintas generaciones. La presencia de estos fragmentos sumado a la falta de estandarización de los ensayos es lo que genera diferencias en los resultados obtenidos por diferentes metodologías. La medición de PTH se utiliza para el diagnóstico y seguimiento de varios trastornos minerales óseos y las guías clínicas internacionales existentes brindan recomendaciones con respecto a estas mediciones. Este trabajo tiene como objetivo describir las distintas metodologías para su medición, la utilidad de las guías clínicas en los distintos trastornos y cómo evaluar cada una de estas alteraciones. En el caso del Hiperparatiroidismo Primario no requiere una concentración precisa del valor de PTH por lo que el tipo de ensayo utilizado no afectará el diagnóstico. En la enfermedad renal crónica, la variabilidad entre los métodos hace que las guías clínicas recomienden un rango de entre 2-9 veces el límite superior del valor normal de PTH según el ensayo utilizado para tratar el hiperparatiroidismo secundario y así reducir las complicaciones que se pueden producir. En el HPTS que se genera post cirugía bariátrica se recomienda evaluar la tendencia de PTH ya que aún no hay estudios con valores de corte o de comparación de métodos. Por último, durante el perioperatorio de las glándulas paratiroideas es importante la observación de la caída de la concentración de PTH para establecer el éxito de la cirugía. Esto lleva a que las diferencias en las mediciones de PTH puedan afectar la interpretación de los resultados y requieran una correcta interpretación a la hora de tomar decisiones clínicas.es
dc.language.isospaes
dc.subjectMetabolismo del fosforoes
dc.subjectBioquímicaes
dc.subjectQuímica clínicaes
dc.subjectMetabolismoes
dc.subjectCalcioes
dc.subjectHormonases
dc.subjectHormona paratiroideaes
dc.titleMedición de Parathormona, guías clínicas y utilidad diagnóstica en el manejo de pacientes con alteraciones del metabolismo fosfocálcicoes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.embargo2025-09-30
dc.description.filFil: Ramirez, Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record