Show simple item record

dc.contributor.authorBritos, Nora
dc.date.accessioned2023-09-25T15:15:46Z
dc.date.available2023-09-25T15:15:46Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-84-9085-491-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549142
dc.description.abstractDebemos a Karl Polanyi el desarrollo de las bases teóricas necesarias para comprender que el núcleo contradictorio de la economía y la sociedad de mercado radica en la imposibilidad de la mercantilización total del trabajo, o por decirlo de otra manera, en la intervención estatal constitutiva en el establecimiento y mantenimiento de los mercados para las mercancías ficticias (trabajo, tierra y dinero). Esta problemática de las mercancías ficticias y en particular, del trabajo como mercancía ficticia reinscribe nuestra comprensión sobre la política social en relación con las instituciones que ‘arraigan’ o ‘incrustan’ la economía (deteniendo, ralentizando y modificando el intento permanente de los impulsores de la ficción de los mercados autorreguladores por tratar como si fuera una mercancía a la fuerza de trabajo). La dinámica contradictoria de mercantilización– desmercantilización o, por decirlo en palabras de Polanyi, el ‘doble movimiento’ entre liberalización y protección de la sociedad, ilumina, entre otras cuestiones, funciones parciales de la política social. En lo que sigue discutiremos la relevancia de la desmercantilización como concepto clave para comprender el tratamiento estatal de la mercancía ficticia trabajo, a través de la política social y los derechos sociales. Para ello, indicaremos el vínculo entre mercancías ficticias y ‘doble movimiento’, señalando que la desmercantilización forma parte del movimiento protector frente a la mercantilización de las mercancías ficticias. Finalmente, propondremos algunas consideraciones para revisar las potencialidades de este concepto en América Latina, en una coyuntura de transición epocal como la que vivimos.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDesmercantilizaciónes
dc.subjectPolítica sociales
dc.subjectDerechos socialeses
dc.subjectKarl Polanyies
dc.titleDesmercantilización y derechos sociales. Una lectura sobre las mercancías ficticias en Karl Polanyies
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Britos, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencia Política
dc.book.cityMadrid
dc.book.countryEspaña
dc.book.editorialDikynson
dc.book.firstpage197
dc.book.lastpage213
dc.book.pages428
dc.book.roleAutor
dc.book.titleLos derechos sociales y su exigibilidad. Libres de temor y miseriaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International