Significados familiares, trayectorias laborales y condiciones socio- culturales que se relacionan con el éxito de microempresarios de la ciudad de Córdoba (2000)

View/ Open
Date
2002-03Author
Gattino, Silvia Rosa
Advisor
Alderete, Ana, Dir.
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio recupera y describe las trayectorias de micro y pequeños empresarios que puedan revelar a través de sus historias familiares aspectos acerca de sus potencialidades o debilidades frente a las exigencias del mercado, para correlacionarlo con sus condiciones socioculturales y familiares a fin de identificar cuáles de estos aspectos se constituyen en factores de riesgo, de fracaso o de éxito en su proyecto empresarial.
Establece asociaciones entre familia, trabajo y procesos de socialización e individuación de emprendedores (en una secuencia trigeneracional) observando de qué modo acontecen en la nueva pobreza, ante la caída de la clase media argentina, tras el supuesto de que seconstituyen en estrategias de vida y de reproducción/reconversión social de las actuales generaciones en caída por la nueva pobreza.
Se pregunta: ¿Cuáles son los significados acerca del trabajo, el éxito y el fracaso así como las experiencias internalizadas a lo largo de la historia familiar del micro-pequeño empresario, transmitidos, vividos y reproducidos en sus trayectorias y elecciones laborales?.
Entre sus objetivos:
• Mostrar que la viabilidad de un emprendimiento a pequeña escala no sólo está sujeta a variables o factores estructurales que hacen a las condiciones objetivas de vida.
• Construir dimensiones e indicadores de las condiciones subjetivas presentes en un proyecto empresarial, a los fines de su transformación en hipótesis que se sometan a procesos de verificación posterior, y sugerirlas a organismos encargados de promoverlos y evaluarlos
Metodología cualitativa: estudio de casos.
Collections
The following license files are associated with this item: