Show simple item record

dc.contributor.authorCarbonetti, Adrián
dc.contributor.authorRivero, María Dolores
dc.contributor.authorRodríguez, María Laura
dc.date.accessioned2023-09-14T12:36:38Z
dc.date.available2023-09-14T12:36:38Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-4440-46-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548904
dc.description.abstractLa pandemia de gripe española impactó en la Argentina en dos momentos: finales del año 1918 y mediados de1919, incidiendo de manera desigual en los diversos distritos del país. Las provincias del norte fueron las más afectadas en términos de la mortalidad y en mucho menor medida las provincias centrales. No obstante, la dolencia recorrió la Argentina a lo largo de los dos períodos generando una fuerte morbilidad -mientras el Estado y la medicina se mostraban impotentes frente a su desarrollo- impactando sobre las esferas social, política y económica. Es que, como toda epidemia, la gripe española generó una crisis sobre múltiples aristas de la vida de la población. En este marco, nos proponemos analizar los aspectos de la vida cotidiana que fueron afectados, tanto en el escenario público como privado.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGripe españolaes
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectVida cotidianaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleVida cotidiana y familiar en el ingreso de la gripe española a la Argentina. Fines de 1918es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.description.filFil: Rivero, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.book.cityMar del Plata
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialeudem
dc.book.firstpage87
dc.book.lastpage96
dc.book.pages150
dc.book.roleAutor
dc.book.titleLa Historia de la Salud y la enfermedad. Recursos archivísticos y metodológicos de un campo historiográfico en construcciónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International