Show simple item record

dc.contributor.authorCaro, Norma Patricia
dc.contributor.authorGuardiola, Mariana
dc.contributor.authorOrtiz, Pablo
dc.date.accessioned2023-03-14T21:00:47Z
dc.date.available2023-03-14T21:00:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn0186-1042
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546606
dc.description.abstractEl análisis de la información contable de las empresas resulta relevante para la detección de situaciones de vulnerabilidad financiera. Si bien esta información suele estar disponible para aquellas empresas que cotizan en diferentes mercados bursátiles, generalmente no se cuenta con una caracterización explícita referida a su situación financiera (i.e. en crisis o sanas). En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de determinadas razones contables sobre la situación financiera de empresas de distintos mercados latinoamericanos: Chile, Perú y Argentina, en base a los estados contables correspondientes al período 2001-2011. A fin de detectar que las razones contables influyen primordialmente en las empresas en crisis, se aplicaron métodos recursivos: Árboles de Clasificación. De esta manera, se propicia contar con herramientas que permitan predecir el estado financiero de las empresas. En todos los mercados la rentabilidad resultó determinante con una fuerte incidencia en la clasificación de las empresas. Posteriormente, a efectos de analizar el impacto de otras razones, se la excluyó siendo las variables de mayor impacto disímiles entre los países. En el caso de Argentina, el tamaño de la empresa, el capital de trabajo y la rotación del activo resultaron las variables predictoras más importantes; en el caso de Chile fue el flujo de fondos operativos; y en el de Perú, la liquidez seguida por la rotación del activo.es
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isoenges
dc.relationhttp://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/1148
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectÁrboles de clasificaciónes
dc.subjectRazones contableses
dc.subjectCrisis financieraes
dc.subjectEmpresas latinoamericanases
dc.titleÁrboles de clasificación como herramienta para predecir dificultades financieras en empresas Latinoamericanas a través de sus razones contableses
dc.title.alternativeClassification trees as a tool to predict financial difficulties in Latin American companies through its financial ratioses
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.es
dc.description.filFil: Ortiz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.es
dc.journal.cityMéxicoes
dc.journal.countryMéxicoes
dc.journal.editorialUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Contaduría y Administración.es
dc.journal.number1es
dc.journal.pagination205-271es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleContaduría y Administraciónes
dc.journal.volume63es
dc.description.fieldNegocios y Administración
dc.identifier.eissn2448-8410
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1148
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6271-870Xes
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3777-0653es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.