Show simple item record

dc.contributor.advisorFreille, Sebastián
dc.contributor.authorPierucci, Genaro
dc.date.accessioned2023-02-24T14:21:17Z
dc.date.available2023-02-24T14:21:17Z
dc.date.issued2023-02-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546261
dc.descriptionTrabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.es
dc.description.abstractLas elecciones subnacionales pueden influenciar el resultado de las elecciones nacionales. En este trabajo analizamos la injerencia que gobernadores tienen en los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina. El poder institucional de las provincias y la discrecionalidad de la distribución de fondos públicos nacionales generan el marco perfecto para un juego de poder con resultados negativos. Este atenta en contra de la integración partidaria, impulsa la creación de múltiples reglas electorales a nivel subnacional y, en consecuencia, no permite el correcto funcionamiento del sistema federal que caracteriza a la Argentina. Utilizando un modelo de efectos fijos con datos electorales y fiscales de provincias y nación para el periodo 2003-2019 demostramos la importancia del poder electoral que gozan algunos gobernadores y como este influye en las elecciones presidenciales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectEleccioneses
dc.subjectEfecto arrastees
dc.subjectElectoreses
dc.subjectFederalismoes
dc.subjectPartidos políticoses
dc.subjectArgentinaes
dc.titleEfecto arrastre en Argentinaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Pierucci, Genaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 4.0 Internacional