Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
Date
2017Author
Brussino, Silvina (Coord. y aut.)
Acuña, María Inés
Alonso, Daniela
Dreizik, Matías
Etchezahar, Edgardo
Imhoff, Débora
Paz García, Ana Pamela
Rabbia, Hugo H.
Sorribas, Patricia Mariel
Ungaretti, Joaquín
Metadata
Show full item recordAbstract
"Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en Argentina” propone un recorrido temático por las principales contribuciones de la Psicología Política en América Latina en general, y Argentina en particular. Específicamente, se reportan discusiones en torno al desarrollo histórico de la disciplina y sus principales discusiones en términos de su institucionalización, aportes y desafíos para el estudio de las relaciones internacionales desde vertientes psico-políticas, y sobre estudios de socialización política. Se describen a su vez las principales conclusiones de investigaciones sobre participación política, comportamiento de voto, persuasión y consumo de información política, y acción colectiva y movimientos sociales desarrollados en la ciudad de Córdoba a lo largo de la última década. Para estos capítulos se destacan las contribuciones no sólo de dimensiones de tipo cognitivo, si no, además, de factores emocionales, ideológicos y de identidad grupal. A continuación se presentan abordajes y problematizaciones en torno a éstas y otras variables psico-políticas de comprensión del mundo político (ideología política y valores) y de relaciones intergrupales (prejuicios, autoritarismo y dominancia social), ilustradas por estudios desarrollados en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. Los capítulos articulan así las discusiones sobre el estado teórico de desarrollo de las problemáticas abordadas, con diversos resultados y conclusiones de investigaciones conducidas por el Equipo de Psicología Política. El texto busca promover, desde diversos puntos de vista, la relevancia de considerar los factores psico-sociales y psico-políticos para una mayor y mejor comprensión de los fenómenos políticos. Asimismo, constituye una síntesis pertinente para la introducción y el estudio de la Psicología Política en general, con un énfasis en las contribuciones locales a discusiones nacionales e internacionales, en particular.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La política macroeconómica en la Argentina tras el abandono de la convertibilidad (2002)
Visintini, Alfredo Aldo; Mamondi, Víctor Daniel; Rosales, Julio (2015-09)El presente trabajo describe las principales políticas macroeconómicas adoptadas a partir del abandono de la Convertibilidad en el año 2002 por el Gobierno de E. Duhalde y de qué manera estas políticas afectaron a las ... -
Las disputas políticas en la administración central del estado imperial durante la dinastía Song del Norte, 1043-1127
Di Doménico, Luciano Agustín (2020-12-16)En los últimos años los estudios históricos sobre China han salido del claustro de los historiadores y han sido abordados por otras disciplinas, como por ejemplo trabajos influenciados por la Economía Neoinstitucionalista. ... -
Pasaron cosas : política y políticas públicas en el gobierno de Cambiemos
Nazareno, Marcelo, ed.; Segura, María Soledad, ed.; Vázquez, Guillermo, ed. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, 2019)