Show simple item record

dc.contributorRossi, Roberto Arturo
dc.contributorFernández, Mariana Adela
dc.contributorCarrizo García, María Elena
dc.contributor.advisorVarela, Oscar José
dc.contributor.advisorMartín, Sandra Elizabeth
dc.contributor.authorParajón Puenzo, Sol Carolina
dc.date.accessioned2022-05-11T19:08:30Z
dc.date.available2022-05-11T19:08:30Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24804
dc.descriptionTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015es
dc.description.abstractLa Química de los Carbohidratos es una parte de la Química Orgánica que cuenta con cierta entidad propia desde los comienzos del siglo XX, probablemente debido a la importancia química, biológica (inicialmente como sustancias de reserva energética) e industrial (industria alimentaria y del papel) de estas sustancias. Ya muy avanzada la segunda mitad del siglo XX sucedieron dos hechos que potenciaron a la Química de los Carbohidratos como una de las áreas con más desarrollo dentro de la Química Orgánica actual. El primero fue el descubrimiento de las importantes y variadas actividades biológicas de los carbohidratos y sus derivados, que ha dado lugar a una nueva rama interdisciplinar de la Ciencia llamada Glicobiología, e incluye fenómenos de reconocimiento molecular y propiedades biológicas y farmacológicas de los hidratos de carbono y sus derivados, frecuentemente relacionadas con procesos de inhibición enzimática. El segundo hecho fue la toma de conciencia del potencial sintético y estereoquímico de los carbohidratos, los cuales constituyen la fuente de quiralidad natural más abundante, versátil y barata de cuantas se conocen. La polifuncionalidad de las moléculas de carbohidrato, el gran número de posibilidades estereoquímicas y la reactividad, especialmente del carbono anomérico, son un reto para el desarrollo de procesos de síntesis donde los carbohidratos son materias primas, intermedios quirales clave, auxiliares e inductores quirales. El presente trabajo de Tesis, está enfocado en la transformación de recursos naturales renovables, como lo son los hidratos de carbono, en nuevos materiales de variadas prestaciones, que puedan ser utilizados en la industria para la obtención de productos de alto valor agregado. El Capítulo 2 incluye los resultados obtenidos en la transformación de la Dgluconolactona en un ch-aminoácido. Este aminoácido derivado de azúcar fue combinado con D-alanina para la síntesis de un dipéptido lineal que luego fue elongado para obtener un tripéptido y un tetrapéptido lineal. En el Capítulo 3 se presenta la formación de péptidos cíclicos obtenidos a partir de los péptidos lineales sintetizados en el Capítulo 2. También están desarrollados los aspectos fisicoquímicos más importantes de los ciclos obtenidos. El Capítulo 4 está enfocado al desarrollo de metodologías para la síntesis de ligandos quirales, implementando un derivado sintetizado de D-glucosamina como estructura quiral y un derivado de arsina (AsR3) para la función de unión al metal. Tesis L'octora( Sol C. Parajóv Pezo El Capítulo 5 incluye los resultados obtenidos en los estudios llevados a cabo en reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por Pd, implementando los ligandos sintetizados en el Capítulo anterior. El Capítulo 6 incluye las conclusiones finales arrojadas a partir de los resultados obtenidos en este trabajo de Tesis, como así también las proyecciones generales que se desprenden a partir de los resultados incluidos en este trabajo. Por último, en el Capítulo 7 se detallan todos los aspectos experimentales inherentes a este trabajo de Tesises
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCompuestos de nitrógenoes
dc.subjectAminoácidoses
dc.subjectCompuestos orgánicos de arsénicoes
dc.subjectSíntesis orgánicaes
dc.subjectLigandoses
dc.subjectArsanoes
dc.subjectCatálisises
dc.subjectCompuestos de Flúores
dc.subjectFluores
dc.subjectCarbohidratoses
dc.titleSíntesis de derivados nitrogenados de hidratos de carbono : aminoácidos, carbopeptoides y ligandos quiraleses
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Parajón Puenzo, Sol Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional