Show simple item record

dc.contributor.authorRomero, Mariano Andrés
dc.contributor.authorTorres, María Alejandra
dc.date.accessioned2021-08-11T18:12:02Z
dc.date.available2021-08-11T18:12:02Z
dc.date.issued2017-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19415
dc.description.abstractLa formación de grado universitaria en el campo de la Contabilidad de Costos tiene diversos objetivos. Los principales son: adquirir la habilidad para crear o adaptar diseños de sistemas de costeo útiles a las organizaciones de diferentes sectores económicos y sociales; elaborar informes de costos que permitan su utilización en el control, en la mejora de la eficiencia de la gestión y en la toma de decisiones de las Organizaciones. Estas competencias específicas, de comprensión del entorno, conocimiento de lógicas de análisis de diferentes casos posibles, y elaboración de juicios críticos propios para la toma de decisiones, no se suelen trabajar en las universidades. De esta forma, para el graduado en ciencias económicas y carreras afines, es un desafío adquirir el conocimiento propio del campo de la gestión de costos en el ejercicio profesional.El modelo que se presenta tiene por objetivo generar y desarrollar condiciones de aprendizaje que faciliten y potencien la práctica y experimentación del alumno en situaciones simuladas mediadas por tecnologías y controladas por el docente. En ese contexto, y a los fines de promover un aprendizaje experiencial, se elaboró un diseño donde el estudiante experimenta éxitos y fracasos. Es así como el proceso de evaluación se centra en la valoración de las acciones y productos que realizan los estudiantes ante situaciones concretas, lo cual les permite retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de las competencias deseables. Con esta propuesta, se busca la incorporación de lógicas del trabajo con diversos casos, desde lo propuesto por Esteve, Adell & Gisbert (2013), cuando afirman que este enfoque educativo exige una práctica didáctica que facilite la participación activa de los estudiantes, el trabajo por proyectos y en actividades reales de la formación específica.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relationhttps://iapuco.org.ar/xl-2017-mendoza/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectInnovación educativaes
dc.subjectCostoses
dc.subjectProceso de enseñanza y aprendizajees
dc.titleInnovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Romero, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Torres, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldNegocios y Administración
dc.conference.cityMendoza
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Cuyo
dc.conference.event40° Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos
dc.conference.eventcityMendoza
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-10
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo
dc.conference.journal40 Congreso de Profesores Universitarios de Costos
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional