Show simple item record

dc.contributorManzo, Rubén Hilario
dc.contributorRomañuk, Carolina Beatriz
dc.contributorVega, Elena María
dc.contributor.advisorUema, Sonia Andrea Naeko
dc.contributor.authorDe Guernica, Alejandra
dc.date.accessioned2021-06-08T15:40:19Z
dc.date.issued2019-08-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18584
dc.descriptionTrabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019es
dc.description.abstractResumen: Desde comienzos de la década de los sesenta,como resultado de la creciente actividad en ciencia y tecnología en el área del desarrollo de medicamentos, el volumen de información dirigida hacia los profesionales de salud creció en tal medida que, mantenerse siempre actualizado en algún aspecto específico sobre el uso racional de los medicamentos disponibles, fue cada día más difícil. Aún más si se tiene en cuenta que los profesionales sanitarios deben diferenciar, permanentemente, entre la información científico-comercial suministrada por los laboratorios fabricantes de medicamentos y los cientos de artículos que, sobre el tema, se generan en la literatura científica. El farmacéutico es el profesional experto en medicamentos y una de sus funciones básicas es la entrega de información de medicamentos (IM) clara, objetiva, precisa, actualizada y oportuna. Así es como se crearon en el mundo los Servicios de Información de Medicamentos (SIM), como una unidad formal, con una serie de recursos y un equipo profesional que se dedica a proveer información sobre medicamentos y cuyo objetivo es promover el uso racional de los mismos a través de la información técnica científica y pertinente debidamente procesada y evaluada.1 De esta problemática surgió este trabajo: implementar en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad(HNST), lugar donde me desempeño como farmacéutica, un SIM, contando con la colaboración del Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba (CIME-FCQ-UNC). Se plantearon como objetivos específicos realizar un diagnóstico de situación, incluyendo un estudio de percepción del equipo de salud respecto a IM y un análisis de la factibilidad de poder implementarlo (Análisis FODA). Luego se elaboró un Manual de Procedimientos para el SIM y se realizó una prueba piloto. Se diseñaron e implementaron también actividades participativas con el equipo de salud y se elaboró material de apoyo. En el Capítulo 1 se encuentran las definiciones, la justificación y los antecedentes de los SIM, sus funciones, la mención del CIME-FCQ-UNC y su vinculación con el HNST a través de un Proyecto de Extensión Universitaria. En el Capítulo 2 se presentan lametodología específica de cada una de las actividades realizadas, los recursos y el financiamiento con que contó el proyecto. El Capítulo 3 está dedicado a plantear los resultados obtenidos detallando paso a paso todas las acciones realizadas. Finalmente, en el Capítulo 4, exponemos la discusión del trabajo, la comparación con otros estudios encontrados en la bibliografía y las conclusiones a las que pudimos arribar. El Capítulo 5 está destinado a la bibliografía consultada para realizar este trabajo y, luego, hay 3 Anexos: el primero contiene las definiciones teóricas de los términos específicos referidos a IM, otro es el cuestionario que utilizamos para el diagnóstico de percepción y el último es el Manual de Procedimientos elaborado. Espero que sea de vuestro interés. Ha sido un gran esfuerzo y demandó más de un año de arduo trabajo, realizando cada etapa con mucho compromiso y responsabilidad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectServicios de información y documentaciónes
dc.subjectServicios de referenciaes
dc.subjectMedicamentoses
dc.subjectHospitales públicoses
dc.subjectCórdoba - - Argentinaes
dc.subjectFarmacia hospitalariaes
dc.titleImplementación de un servicio de información de medicamentos en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdobaes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.embargo2021-07-31
dc.description.filFil: De Guernica, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es
dc.description.filFil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es
dc.description.filFil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.es
dc.description.filFil: Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es
dc.description.filFil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional