Show simple item record

dc.contributorPino, Gustavo Ariel
dc.contributorHoyos de Rossi, Rita María
dc.contributorSantiago, Ana Noemi
dc.contributorTucceri, María Eugenia
dc.contributor.advisorLane, Silvia Irene
dc.contributor.authorBarrera, Javier Alejandro
dc.date.accessioned2021-02-02T18:00:42Z
dc.date.available2021-02-02T18:00:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/17226
dc.descriptionTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017es
dc.description.abstractEl estudio de la química atmosférica, como disciplina científica, se remonta al siglo XVIII, cuando el objetivo principal de químicos como Joseph Priestley, Antonine-Laurent Lavoisier y Henry Cavendish, consistía en identificar sus componentes mayoritarios: nitrógeno, oxígeno, agua, dióxido de carbono y los gases nobles. Tras la revolución industrial, la emisión antropogénica de diferentes gases ha modificado profundamente la composición química de la atmósfera, lo que trajo aparejado consecuencias en el clima y la evolución de la vida en la Tierra. En este contexto, a finales del siglo XIX y principio del siglo XX, la atención se centró en los llamados “gases traza”, especies presentes en la atmósfera con abundancias menores a 1 parte por millón (ppm = 1 molécula de compuesto en 106 moléculas totales). Un hito particularmente importante para la química atmosférica fue el descubrimiento del ozono por Christian Friedrich Schoenbein en 1840. Los gases trazas, a pesar de estar en tan bajas concentraciones, son suficientes como para cambiar la química de la atmósfera terrestre y dar origen a fenómenos de contaminación a escala local, regional o global. En el siglo XXI, el enfoque de estudio está cambiando nuevamente, donde la química de la atmósfera se estudia cada vez más como un campo multidisciplinar de investigación, en dialogo con la química ambiental, la física, la meteorología, los modelos informáticos, la oceanografía, la geología, la vulcanología, la climatología y otras disciplinas. Puesto que este trabajo de tesis pretende ahondar en diferentes aspectos de la química atmosférica, en este primer capítulo se describe la estructura y la composición de la atmósfera, así como algunos procesos que tienen lugar en ella y que son de gran importancia para la vida de nuestro planeta. Al finalizar, se detallan los objetivos de este trabajo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectQuímica de la atmósferaes
dc.subjectOxidaciónes
dc.subjectHidrocarburos alifáticoses
dc.subjectHalogenaciónes
dc.subjectAlcoholeses
dc.subjectFotólisises
dc.subjectCompuestos orgánicos volátileses
dc.subjectRadicales químicoses
dc.subjectHidróxidoses
dc.subjectCinética químicaes
dc.subjectFisicoquímicaes
dc.subjectAtmósferases
dc.titleEstudios cinéticos, mecanísticos y de implicancias atmosféricas de la reacciones de los principales fotooxidantes troposféricos con compuestos orgánicos volátiles (COV)es
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Barrera, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.es
dc.description.filFil: Lane, Silvia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.es
dc.description.filFil: Pino, Gustavo Ariel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.es
dc.description.filFil: Hoyos de Rossi, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.es
dc.description.filFil: Hoyos de Rossi, María Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Pino, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.es
dc.description.filFil: Santiago, Ana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Tucceri, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.es
dc.description.filFil: Tucceri, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisico-Químicas teóricas y aplicadas; Argentina.es
dc.book.city


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional