Show simple item record

dc.contributor.authorLien, Nicolás Santiago
dc.date.accessioned2020-08-21T22:15:32Z
dc.date.available2020-08-21T22:15:32Z
dc.date.issued2018-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/15960
dc.description.abstractFueron muchos los trabajos académicos realizados en torno al Crimen Organizado en América Latina y el Caribe, que en su gran mayoría indagaron el tema de la misma manera, pues todos compartieron la idea de que representa una nueva amenaza grave a la seguridad de los Estados de la región, aunque luego reconocen que este fenómeno varía en cada una de las subregiones y países donde tiene presencia. Por este motivo estudiaron las condiciones estructurales que favorecieron su existencia y las consecuencias que generó el Crimen Organizando a través de casos particulares. Lo que llevo a sostener reiterativamente que son la falencia del Estado, la falta de gobernabilidad, la capacidad para aplicar la ley o la pérdida de control y jurisdicción de estos, las causas más comunes de la existencia y expansión del Crimen Organizado. En consecuencia, se constituyó un bloque de estudios que teórica y metodológicamente ha llegado a nuestros días con una preeminencia respaldada en una significativa presencia en distintos centros del saber. Lo que contrasta actualmente con la existencia de realidades en torno al tema del Crimen Organizado más domésticas, más locales, existentes en un Estado, ciudad, región o barrio que se filtran a la extensión de aquellos. Lo que lleva a una crisis del enfoque, pues no permite responder de manera acabada a muchos de los interrogantes que se generan tras observar estas micro porciones de realidad. Para lo cual se hace necesario retratar su perspectiva, mostrar sus categorías, conceptos y postulados más importantes, además de rescatar sus aportes y señalar sus limitaciones. Para ello resulta oportuno presentar a los autores que considero más representativos del enfoque a partir del desarrollo de los casos de Colombia, México, Brasil y Argentina.es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartof11086/14318es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCrimen Organizadoes
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectGobernabilidades
dc.subjectSeguridades
dc.subjectEstadoes
dc.subjectCiencia políticaes
dc.subjectDelincuenciaes
dc.subjectNarcotráficoes
dc.subjectSociedades
dc.titleCrimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinarioes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.es
dc.description.filFil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional