Show simple item record

dc.contributor.authorLázzaro, Ana Inés
dc.date.accessioned2020-08-19T14:59:40Z
dc.date.available2020-08-19T14:59:40Z
dc.date.issued2020-03-01
dc.identifier.citationLázzaro, Ana Inés. Dispositivos instituyentes: entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía: una aproximación a las rondas de preparación del parto respetado en Córdoba. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2020. - (Tesis)es
dc.identifier.isbn978-987-1751-85-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/15927
dc.description.abstractLa obra está organizada en siete apartados, comenzando el recorrido con el Capítulo I: «Encuadre teórico y caminos metodológicos: la filosofía política de Cornelius Castoriadis y su puesta en juego», en el cual presento un panorama general de la matriz conceptual castoridiana como trasfondo teórico del cual surge esta investigación y horizonte ideológico-político que la orienta. De esta manera, retomo algunas de las principales nociones, perspectivas y articulaciones que este propone no solo en cuanto al lugar que ocupan las «significaciones imaginarias» en su concepción de lo social sino también a la dinámica compleja y siempre abierta entre la creación de algo nuevo y la reproducción de lo dado, en otras palabras, a la dialéctica instituyente-instituido de donde se deriva su talante político de cara a un «proyecto de autonomía» singular y colectiva. Dada la marcada abstracción de su pensamiento y la necesaria operacionalización para un análisis empírico, en este capítulo, también planteo una adecuación de la perspectiva castoridiana al trabajo con grupos concretos, retomando la línea de investigación propuesta por Ana María Fernández y equipo. Resta decir que esta ‘bajada’ pragmática no solo es fundamental para dar carnadura a los lineamientos de referencia sino la base para postular la estrategia de indagación metodológica la cual, por cuestiones de espacio, ha sido reducida en esta obra a criterios generales, encontrando su versión completa en la tesis10. Así, el apartado teórico-metodológico ofrece un encuadre que se va elaborando en grados de abstracción descendentes puesto que los criterios metodológicos relativos al qué y cómo analizar adquieren su sentido pleno desde la previa comprensión del trasfondo teórico que orienta esta investigación. En el Capítulo II «Movimiento para la humanización del embarazo y parto: disputas de sentido en el contexto sociohistórico de surgimiento», expongo una reconstrucción general del contexto sociohistórico que lleva, primero, a historizar la institucionalización-hospitalización del parto y vanguardias obstétricas que surgieron en oposición, sentando las bases de la eventual emergencia del llamado «movimiento para la humanización». Además, expongo algunos de los fundamentos que sustentan las críticas al modelo hegemónico de atención perinatal: disputas teóricas-ideológicas principalmente esbozadas desde la antropología médica y de la reproducción. También aquí comienzo desde un nivel de abstracción mayor hasta uno más específico, pues entiendo que una contextualización teórica y situacional es indispensable para dar cuenta del modo en que este movimiento social se manifiesta a nivel local (actualizando muchos de estos debates con tintes propios) además de proponer un aporte a su historización en nuestras latitudes. Los capítulos restantes versan sobre el relevamiento de datos y análisis del trabajo de campo realizado en tres rondas de preparación al parto respetado (y también encuentros ‘especiales’) como unidades de estudio. Tomando los discursos, prácticas interaccionales y aspectos vivenciales como criterios para la observación, organizo los capítulos a partir de cuatro dimensiones de análisis desde las cuales caracterizo estos grupos dando cuenta de las formas de apropiación del imaginario general de la humanización e identificando las principales líneas de significación que proponen, recrean y reproducen constituyendo el imaginario grupal en cuestión. Así, en el Capítulo III «Dinámica general de las rondas» hago una panorámica general de lo que llamo ‘dispositivos de preparación al parto respetado’, los cuales presentan un formato estructural específico, con dinámicas interaccionales y estilos discursivos que organizan y orientan los intercambios. En este capítulo siento las bases para definir la unidad de análisis como un fenómeno comunicacional propiamente dicho, cuyas lógicas extradiscursivas y contratos comunicativos reflejan una estructura «ritual-ceremonial» que opera como sustrato de funcionamiento y a partir de la cual se desprenden las líneas de sentido e inter-subjetivación a las que el dispositivo dispone. En el Capítulo IV «La dimensión corpoemocional y la construcción de autonomía subjetiva» me adentro en la dimensión emotiva que caracteriza a las rondas proponiendo, primero, una descripción de las emociones frecuentemente expresadas y socializadas al grupo, dando cuenta de la labor de gestión por parte de las guías pero atendiendo al contexto grupal como base de la llamada «ayuda mutua». Asimismo, esta dimensión involucra una vuelta autoperceptiva y de reconocimiento del propio cuerpo y cuyo objetivo manifiesto es fomentar la «conexión» y «escucha de sí» para la «conciencia» y «empoderamiento», significaciones que postulo centrales y trasversales en la constitución del imaginario grupal y a partir de las cuales se alienta la construcción de autonomía de las gestantes. Dada la gran circulación de datos e informaciones de distinta índole la tercera dimensión que propongo es la ‘informativa-pedagógica’. El Capítulo V refiere entonces a «La información compartida y reflexión conjunta» puesto que, a partir de este aspecto informativo se dinamizan debates grupales que entremezclan explicaciones y aprendizajes, críticas y debates, poniendo en juego lo que defino como una reflexividad grupalmente entendida en relación a la idea castoridiana de «reflexión y deliberación conjunta» como forma de construir autonomía a nivel colectivo. A partir de esto, expondré los principales cuestionamientos respecto a los imaginarios de salud, riesgo-control y dolor dentro del modelo biomédico como así también los desplazamientos-recreaciones que se proponen en su lugar. El Capítulo VI «El imaginario latente: lo tácito en las relaciones instituido-instituyente» presenta una última dimensión de análisis la cual, no obstante, es inescindible y trasversal a las anteriores pues apunta a destacar lo tácito e implícito en ellas: lo invisible y también silenciado en las interacciones y diálogos grupales. De esta manera, busco resaltar aquellos aspectos que refieren a las dinámicas interaccionales propuestas y que presentan recreaciones y reproducciones más allá de los discursos como así también lo silenciado o no dicho en tanto denegaciones a partir de las cuales lo instituido-hegemónico es naturalizado como un instituido grupal. Esta dimensión refiere especialmente a las relaciones/tensiones instituido-instituyente que no se exponen de manera explícita, sino que fueron reconstruidas a partir de la observación y análisis dando cuenta del imaginario grupal latente. En las «Consideraciones finales» propongo una síntesis de los resultados empíricos, recuperando los niveles de observación propuestos discursivos y extradiscursivos (interaccionales y vivenciales) y reorganizándolos desde la dimensión comunicacional como eje articulador e integrador de los mismos, dando cuenta de cómo las relaciones instituido-instituyente se entretejen de manera compleja atravesando los distintos niveles. Para concluir y volviendo a la propuesta filosófica de Castoriadis de manera específica postulo las rondas en tanto «praxis política» rescatando la pregunta sobre la creación de nuevas significaciones («imaginación colectiva») de cara al «proyecto de autonomía» atendiendo, también, a algunas de sus limitaciones.es
dc.language.isospaes
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Socialeses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPARTOes
dc.subjectEMBARAZOes
dc.subjectCUIDADO DE LA SALUDes
dc.titleDispositivos instituyentes: entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía: una aproximación a las rondas de preparación del parto respetado en Córdobaes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Lázzaro, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentinaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional