Show simple item record

dc.contributorArgüello, Juan Elias
dc.contributorOrtiz, Cristina Susana
dc.contributorPacioni, Natalia Lorena
dc.contributorDos Santos Alfonso, María
dc.contributor.advisorArgüello, Gustavo Alejandro
dc.contributor.advisorPelaez, Walter José
dc.contributor.authorCooke, María Victoria
dc.date.accessioned2020-05-27T19:58:38Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/15263
dc.descriptionTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018es
dc.description.abstractsta tesis denominada “Degradación Térmica y Fotoquímica de Pesticidas en Diferentes Matrices. Síntesis de Derivados” se divide en cuatro capítulos, cada uno de ellos conteniendo los aspectos teóricos más relevantes del tema a considerar como así también los métodos experimentales y teóricos empleados.El primer capítulo consiste en el análisis detallado del comportamiento de clorotalonil en presencia de luz ultravioleta bajo condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Para ello, se estudiaron sus propiedades ópticas (tanto experimental como computacionalmente) y se determinó la naturaleza de sus transiciones electrónicas. También se estudió el comportamiento vibriónico en la transición electrónica de menor energía. Las fotólisis se realizaron con lámparas de Hg de baja presión que presentan su máximo a 254 nm y la cinética de desaparición del compuesto se siguió por espectrofotometría UV-Vis en presencia y ausencia de oxígeno. Se determinó la formación de oxígeno singlete por un método indirecto y se analizaron los productos de fotodescomposición por CG-EM y RMN-1H. En el capítulo 2 se estudiaron las síntesis de derivados de clorotalonil por medio de una metodología conocida como síntesis asistida por microondas con el fin de generar un cúmulo de posibles pesticidas que podrían presentar una menor persistencia en el medio ambiente y cuya actividad biológica debería ser determinada. Para ello, se realizaron síntesis por sustitución nucleofílica aromática sobre el clorotalonil, empleando distintas aminas aromáticas para sustituidas y se compararon con los resultados de literatura de la síntesis convencional. Además se prepararon derivados alifáticos y se observó que tanto el grupo amino como el tiol actuaron como nucleófilos. También, se intentó preparar un derivado más complejo a partir de la unión de uno de los compuestos alifáticos con dos derivados de 6-arilidén-dihidroimidazolinonas, las cuales presentan diversas actividades (inmunomoduladoras, anticonvulsionantes, antimicobacterianas, entre otras). En el tercer capítulo se analizó la degradación térmica del clorotalonil, a través de reacciones de termólisis gaseosa al vacío por medio de pirólisis estática gaseosa (PEG) y se estudió la misma tanto en fase homogénea como heterogénea, utilizando diversas zeolitas y metales de transición. Además se estudió la termólisis de varios derivados del clorotalonil, tanto aromáticos como alifáticos (los cuales fueron sintetizados con anterioridad). Estos también fueron analizados tanto homogénea como heterogéneamente. En el último capítulo se estudió la fotólisis del ácido dehidroacético (agente antimicrobiano) comparando los resultados obtenidos con dos compuestos estructuralmente similares que presentan un grupo 1,3-dicarbonílico tales como 2-hidroxiacetofenona y la 2-acetil-1,3-ciclohexanodiona. Para ello, se realizó un estudio del comportamiento de absorción ultravioleta, lo cual permite una mejor comprensión de la naturaleza electrónica de los compuestos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDegradación térmica y fotoquímica de pesticidas en diferentes matices : síntesis de derivadoses
dc.typedoctoralThesises
dc.description.embargo2020-12-31
dc.description.filCooke, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es
dc.description.filArgüello, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.es
dc.description.filPelaez, Walter José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filArgüello, Juan Elias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba: Argentina.es
dc.description.filOrtiz, Cristina Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es
dc.description.filPacioni, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filDos Santos Alfonso, María. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional