Este campo de investigación incluye principalmente el estudio de sistemas estelares, desde estrellas en sistemas binarios, cúmulos abiertos y globulares, así como el estudio de estrellas variables dentro de la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes. Un enfoque clave de esta área de investigación es explorar varios aspectos de las etapas de formación y evolución de estrellas de baja y alta masa, con especial consideración a la posible existencia de planetas durante estos procesos.

Por un lado se han propuesto escenarios evolutivos de estrellas y planetas reemplazando el clásico paradigma en el que ambos procesos fueron tratados de forma independiente. Por otro lado, se espera investigar cómo la evolución de la estrella central condiciona las características de los posibles planetas y/o sistemas planetarios y sus posibles zonas habitables.

Destacado:

  • En sus inicios este grupo fue impulsado por el Dr. J. J. Claria. Actualmente, la investigadora principal es la Dra. Mercedes Gómez.
  • Uno de los puntos fuertes del grupo reside en la capacidad adquirida, tanto en la experiencia de observación de estrellas y sistemas estelares, el análisis preciso e integral de estos objetos (caracterización, modelado, clasificación), así como el desarrollo de códigos acordes al estudio (por ejemplo herramientas de aprendizaje automático, algoritmos genéticos, simplex).
  • Los proyectos del grupo se basan en datos de alta calidad obtenidos de surveys tales como VVV, Gaia y Kepler, así como también observaciones con los telescopios de la estación Astrofísica de Bosque Alegre, CAsLeo y Gemini:
    • Caracterización de etapas tempranas en la formación de estrellas masivas.
    • Búsqueda de cúmulos globulares (GCs) en las regiones más internas de la Vía Láctea a través del survey VVV.
    • Estudio del efecto de los jets estelares en la formación de estrellas de alta y baja masa.
    • Caracterización de la variabilidad fotométrica en la formación de estrellas como paso preliminar a la detección de embriones planetarios.
    • Investigación de la relación planeta-metalicidad en estrellas de diferentes edades.
    • Estudio de atmósferas contaminadas de enanas blancas con discos.
    • Presencia y características de discos circunestelares en diferentes etapas evolutivas.
    • Detección de cuerpos planetarios en sistemas binarios eclipsantes en evolución que experimentan variaciones en el tiempo del mínimo.
    • Estudio de sistemas binarios que albergan púlsares.

Participa de las siguiente redes: Universidad Andrés Bello, Universidad de Atacama, Consorcio VVV y Observatorio Gemini, Chile. Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil. Universidad de Sejong, Corea del Sur. INAF/IAPS, Observatorio Astronómico de Bolonia, Italia. Centro de Astrofísica (CFA), Cambridge, Universidad de Wisconsin, Madison, EE.UU.

Recent Submissions