Abstract
Se plantea un modelo de gestión para la creación de una Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, definida para asesorar y capacitar a los miembros que integran los diferentes proyectos sobre acceso abierto iniciados dentro del ámbito universitario. Su función es contribuir a mejorar el sistema de comunicación científica y dar visibilidad a la producción intelectual generada por la comunidad universitaria y a los fondos antiguos localizados en sus bibliotecas, museos y archivos. Se detallan los antecedentes y se describen la misión, visión, objetivos,estructura y funciones principales de la Oficina.